La fotografía es mucho más que imágenes. Es una forma de comunicación, un espejo del alma y, para muchos, una herramienta poderosa para contar historias que de otro modo permanecerían en silencio.
En el Día Internacional de la Fotografía, celebramos a siete artistas extraordinarios que, con su talento, nos recuerdan que cuando una persona con discapacidad mira a través de la lente, abre la puerta a nuevas formas de ver y entender el mundo.
Kevin M. Connolly – La mirada que rueda por el mundo
Nacido sin piernas, Kevin recorre ciudades en su patineta capturando las miradas curiosas de los transeúntes. Su serie The Rolling Exhibition transforma esas reacciones en arte su trabajo invita a enfrentar nuestros prejuicios desde la humanidad.
Flo Fox – El ojo que nunca deja de ver
Flo vivía con esclerosis múltiple. Había perdido casi toda su visión y enfrentaba parálisis, pero nunca dejó de fotografiar las calles de Nueva York. «La cámara ve por mí», decía, guiando a asistentes para que registraran su mirada. Falleció en marzo de 2025 a los 79 años. Su legado nos recuerda que la visión no siempre depende de los ojos, sino del alma.
Achmad Zulkarnain – Retratos desde la esperanza
Desde Indonesia, Achmad construyó su propia cámara adaptada y ahora captura retratos vibrantes que viajan por el mundo, demostrando que ingenio y pasión.
Constanza Portnoy – Fotografía con propósito humano
Fotógrafa y periodista argentina, ha dedicado su trabajo a documentar la vida de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, logrando visibilizar realidades que necesitan ser escuchadas.
Rachel Handlin – Rompiendo moldes creativos
Con síndrome de Down, Rachel es probablemente la primera persona con esta condición que obtiene un MFA en Bellas Artes. Sus fotografías exploran la identidad, la naturaleza y la inclusión con una sensibilidad única.
João Batista Maia da Silva – Sentir para capturar
Con la vista casi perdida, João guía su cámara por sonidos, texturas y emociones. Sus fotografías no solo se miran, se sienten. En cada una nos recuerda que una imagen, más allá de la vista, también se construye con el corazón.
Bruce Hall – Fotografiar desde el corazón
Con apenas el 5 % de visión, Bruce crea retratos submarinos y familiares incluyendo imágenes íntimas de sus gemelos con autismo, mostrando que la fotografía es también un acto de amor y conexión.
Ve más aquí
Estos artistas nos inspiran a creer que las barreras físicas no son el fin de la historia, sino el comienzo de nuevas formas de ver y contar el mundo. En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA creemos que, al igual que ellos, cada niño con discapacidad tiene un potencial inmenso por descubrir y compartir.
Con tu apoyo, podemos brindar las herramientas, terapias y oportunidades que permitan a más niños encontrar su voz o en este caso su mirada en el mundo.
Dona hoy y transforma realidades.