Cada junio, comunidades de todo el país se unen para crear conciencia sobre la escoliosis, una condición que afecta a millones de niños y adultos, pero que muchas veces pasa desapercibida hasta que avanza.
¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es una curva lateral en la columna vertebral que hace que en lugar de estar recta, se vea como una “S” o una “C”. Hay diferentes tipos:
- Escoliosis idiopática: Es la más común y no tiene causa conocida. Suele aparecer cuando los niños crecen rápido, justo antes de la pubertad.
- Escoliosis neuromuscular: Se presenta como consecuencia de condiciones que afectan los nervios y músculos, como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
- Escoliosis congénita: Está presente desde el nacimiento, debido a una formación anormal de la columna durante el embarazo. Los casos leves suelen no causar molestias, pero cuando la curva es más pronunciada, puede generar dolor de espalda, problemas para respirar y otras complicaciones si no se trata.
¿Cómo se detecta?
Detectarla a tiempo es fundamental. Pediatras, terapeutas físicos y algunas escuelas revisan la espalda de los niños en chequeos de rutina. Un examen visual o una radiografía ayudan a confirmar la curvatura y su gravedad.
¿Se puede prevenir?
En la mayoría de los casos no se puede prevenir. Sin embargo, si un niño tiene riesgo de escoliosis neuromuscular, es importante vigilar su postura y alineación, especialmente si pasa mucho tiempo sentado. Esto ayuda a evitar que la curva empeore.
Opciones de tratamiento
El tratamiento depende de cada caso:
- Curvas leves: Normalmente solo necesitan revisiones regulares.
- Curvas moderadas: Pueden requerir terapia física y un corsé para evitar que la curva avance.
- Casos más severos: A veces se recomienda cirugía para corregir y estabilizar la columna.
¿Cuándo consultar al médico?
Fíjate si tu hijo tiene alguno de estos signos:
- Hombros disparejos.
- Un omóplato que sobresale más que el otro.
- Una curva visible en la espalda cuando se inclina hacia adelante.
Si notas algo así, agenda una cita con su pediatra o terapeuta físico. Ellos podrán evaluar si hace falta un estudio o remitirlo a un especialista.
Infórmate y actúa a tiempo
La escoliosis se puede tratar de forma efectiva, sobre todo si se detecta pronto. Este Mes de la Concientización sobre la Escoliosis, mantente informado, observa a tus hijos y comparte esta información. Entre todos podemos ayudar a que crezcan sanos y fuertes.