Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tu donativo contribuye para becar a niños de escasos recursos en el mejor centro de rehabilitación.

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Círculo de influencia

Las lluvias de abril, traen las flores de mayo. Recuerdo haber escuchado esta frase cuando era más joven. En una forma sencilla, quiere decir que cada acción tiene una reacción o consecuencia y, así sucede también en nuestra vida.

Nuestras acciones, pensamientos y emociones están conectados. Es un círculo de influencia. Piensa en esas veces en las que te has sentido feliz. Probablemente sonríes más, tu postura mejora, tienes pensamientos positivos y eres más optimista cuando te encuentras con alguna situación difícil en tu vida.

Algo similar sucede cuando te sientes triste o desanimado. Tus pensamientos tienden a ser negativos o pesimistas y te puedes repetir cosas como “mi vida es horrible”, “no soy bueno para nada”, etc. Nuestras acciones pueden ser un reflejo de falta de motivación, agotamiento, no tener ganas de levantarnos de la cama o estar aislados.

Cuando nos sentimos estresados o abrumados, pero tratamos de hacer una actividad que disfrutamos, tendemos a sentirnos mejor y más relajados. También podemos cambiar la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos. En vez de pensar lo horribles que son las cosas, o lo terrible que nosotros somos, nos podemos decir “Puede que hoy esté teniendo un mal día, pero las cosas serán mejores mañana” o “estoy teniendo un mal momento, ¿cómo puedo aprender de el?.”

Conforme vives tu día, procura revisar cómo estas contigo. ¿Cómo te sientes?, ¿qué estás pensando?, ¿hay algo que podrías hacer para mejorar tu humor o la situación?. Quizás no tengas el control sobre lo que pasa durante el día, pero tienes el control sobre tus pensamientos, acciones y emociones. Tienes la habilidad de elegir tu visión sobre la situación que enfrentas y como respondes a ella.

Por favor recuerda que no tienes que caminar este camino solo. Si quieres agendar una cita, por favor ponte en contacto con el departamento de Atención al Paciente llamando al 210-257-6260. Las sesiones se pueden llevar a cabo de manera presencial o en telemedicina.

Los hechos y signos del Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo que puede afectar la forma en que las personas interactúan, se comunican, se comportan y aprenden en comparación con los demás. El autismo puede presentarse de varias formas y grados, pero no todas las personas con TEA tendrán todos los comportamientos. Una característica que muestran muchas personas con autismo, es un fuerte enfoque en un tema u objeto específico.

Actualmente no existe una cura para el autismo, sin embargo, el tratamiento temprano para las personas diagnosticadas con TEA es esencial para mejorar las habilidades funcionales y las habilidades para actividades propias para la edad. El tratamiento difiere entre cada individuo y puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del habla o terapia conductual.

Los signos comunes del autismo incluyen:

  • Poco o ningún contacto visual
  • Fuerte enfoque en temas específicos (ruedas, números, hechos)
  • Movimiento constante como aleteo de manos, balanceo del cuerpo, giros en círculos
  • Enojo con cambios menores
  • Problemas para entender los sentimientos de otras personas
  • Retraso en las habilidades del lenguaje
  • Comportamiento hiperactivo, impulsivo y/o desatento

Para obtener más información sobre el autismo, su presentación o su tratamiento, visite los siguientes recursos:

https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/facts.html

https://www.nimh.nih.gov/health/topics/autism-spectrum-disorders-asd#part_2281

https://childmind.org/guide/autism-spectrum-disorder-quick-guide/