Tu donativo contribuye para becar a niños de escasos recursos en el mejor centro de rehabilitación.

Mi hijo es diferente: lo que aprendí sobre neurodiversidad en TeletonUSA

Cuando los papás de Logan escucharon el diagnóstico, no sabían ni cómo se pronunciaba.

“Pelizaeus-Merzbacher”.

Solo sabían que algo en el desarrollo de su hijo no era como esperaban. Y aunque hubo miedo e incertidumbre, también hubo amor, curiosidad y esperanza.

Como miles de familias que llegan a TeletonUSA, ellos aprendieron una palabra que cambiaría su forma de ver el mundo: neurodiversidad.

¿Qué es la neurodiversidad?

La neurodiversidad no es una enfermedad. Es una forma diferente de procesar el mundo.

Es un término que incluye condiciones como autismo, TDAH, dislexia, parálisis cerebral, lesiones cerebrales y muchas más. Algunos niños nacen así; otros desarrollan su condición por un accidente o una enfermedad. Pero todos comparten algo: su cerebro funciona de forma única.

Y aunque eso a veces presenta desafíos… también trae talentos, habilidades inesperadas y formas hermosas de ver la vida.

Se estima que 1 de cada 6 niños en Estados Unidos vive con una condición como éstas.

¿Por qué es importante reconocerla?

Porque los niños neurodivergentes no aprenden al mismo ritmo ni de la misma forma que otros. Algunos pueden hablar tarde, otros pueden tener dificultades para jugar, comunicarse o tolerar ciertos sonidos o texturas.

Pero eso no significa que no puedan avanzar.

En el CRIT, por ejemplo, Logan ha aprendido a sostener juguetes, dar pasos con apoyo y comunicarse con más claridad. Todo eso gracias a terapias adaptadas a su forma única de aprender.

¿Qué puedes hacer si tu hijo es neurodivergente?

  1. Busca apoyo profesional. En TeletonUSA, nuestros terapeutas están capacitados para acompañar con empatía a niños con neurodiversidad.
  2. Sigue trabajando en casa. La terapia no se queda en una sala. Tu apoyo diario es parte de su tratamiento.
  3. Entiende sus sentidos. Algunos niños sienten “demasiado”, otros “muy poco”. Conocer eso te ayuda a cuidarlos mejor.
  4. Celebra lo que sí puede hacer. Cada pequeño avance importa. Lo importante no es cuándo llega… sino que llega.

En TeletonUSA, celebramos la diferencia

Cada vez que un niño dice su primera palabra o da un paso que nadie esperaba, celebramos.

Porque sabemos que con apoyo, amor y paciencia, los niños neurodivergentes pueden lograr cosas increíbles.

Y lo mejor: no tienen que hacerlo solos.

Gracias a ti, Reyna sigue avanzando 

¡Te presentamos a nuestra Estrella del Mes! Ella es Reyna, una niña alegre de 4 años, de San Antonio, TX. 

Reyna tiene parálisis cerebral espástica cuadripléjica, provocada por una lesión cerebral que sufrió poco después de nacer.  

Por su condición, para Reyna es muy difícil moverse y comunicarse pero, poco a poco, ¡está venciendo todos sus retos!  

Reyna llegó al CRIT en marzo de 2024 y empezó con Terapia de Lenguaje. Comenzó aprendiendo a enfocar su atención, mirar juguetes y reaccionar a lo que pasaba a su alrededor. Con el apoyo de su familia y de sus terapeutas, ha avanzado muchísimo. 

Actualmente, Reyna ya usa interruptores adaptados con la cabeza para activar luces y sonidos. Eso le permite jugar, explorar y expresarse de nuevas maneras. 

También va a Terapia Ocupacional, donde está trabajando en mover su cuerpo con intención. Practica voltearse, mantenerse en diferentes posiciones y girar la cabeza para seguir objetos o personas. Cada uno de estos movimientos, aunque parezcan pequeños, son grandes logros para ella.  

Este año sumó Terapia Física a su rutina. Ahí está aprendiendo a sentarse con equilibrio e incluso a pararse con apoyos, cosas que antes parecían imposibles. Cada sesión la hace más fuerte y le da herramientas para ser aún más independiente. 

Lo más bonito de su historia no es solo todo lo que ha logrado, sino la actitud con la que llega a cada terapia. Su equipo de terapeutas dice que es una niña “vibrante”, y su progreso refleja tanto su esfuerzo como el apoyo de su familia. 

Sus metas ahora son seguir ganando fuerza, mejorar su forma de comunicarse y ser más independiente en su día a día. Todavía hay muchos retos por delante, pero su equipo en el CRIT estará con ella en cada paso. 

La historia de Reyna nos recuerda lo que se puede lograr cuando las familias y los terapeutas trabajan juntos par aalcanzar sus sueños. 

¡Estamos muy orgullosos de celebrar a Reyna como nuestra Estrella del Mes!