Tu donativo contribuye para becar a niños de escasos recursos en el mejor centro de rehabilitación.

Junio es el Mes de la Concientización sobre la Escoliosis: Lo que los padres deben saber

Cada junio, comunidades de todo el país se unen para crear conciencia sobre la escoliosis, una condición que afecta a millones de niños y adultos, pero que muchas veces pasa desapercibida hasta que avanza.

¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una curva lateral en la columna vertebral que hace que en lugar de estar recta, se vea como una “S” o una “C”. Hay diferentes tipos:

  • Escoliosis idiopática: Es la más común y no tiene causa conocida. Suele aparecer cuando los niños crecen rápido, justo antes de la pubertad.
  • Escoliosis neuromuscular: Se presenta como consecuencia de condiciones que afectan los nervios y músculos, como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
  • Escoliosis congénita: Está presente desde el nacimiento, debido a una formación anormal de la columna durante el embarazo. Los casos leves suelen no causar molestias, pero cuando la curva es más pronunciada, puede generar dolor de espalda, problemas para respirar y otras complicaciones si no se trata.

¿Cómo se detecta?

Detectarla a tiempo es fundamental. Pediatras, terapeutas físicos y algunas escuelas revisan la espalda de los niños en chequeos de rutina. Un examen visual o una radiografía ayudan a confirmar la curvatura y su gravedad.

¿Se puede prevenir?

En la mayoría de los casos no se puede prevenir. Sin embargo, si un niño tiene riesgo de escoliosis neuromuscular, es importante vigilar su postura y alineación, especialmente si pasa mucho tiempo sentado. Esto ayuda a evitar que la curva empeore.

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende de cada caso:

  • Curvas leves: Normalmente solo necesitan revisiones regulares.
  • Curvas moderadas: Pueden requerir terapia física y un corsé para evitar que la curva avance.
  • Casos más severos: A veces se recomienda cirugía para corregir y estabilizar la columna.

¿Cuándo consultar al médico?

Fíjate si tu hijo tiene alguno de estos signos:

  • Hombros disparejos.
  • Un omóplato que sobresale más que el otro.
  • Una curva visible en la espalda cuando se inclina hacia adelante.

Si notas algo así, agenda una cita con su pediatra o terapeuta físico. Ellos podrán evaluar si hace falta un estudio o remitirlo a un especialista.

Infórmate y actúa a tiempo

La escoliosis se puede tratar de forma efectiva, sobre todo si se detecta pronto. Este Mes de la Concientización sobre la Escoliosis, mantente informado, observa a tus hijos y comparte esta información. Entre todos podemos ayudar a que crezcan sanos y fuertes.

Esperanza y Apoyo Emocional: Claves para Vivir con Discapacidad 

Vivir con una discapacidad —o cuidar a alguien que la tiene— es un gran reto. Pero en TeletonUSA sabemos que entre el miedo y la frustración, hay una fuerza que impulsa a las familias: la esperanza. 

La esperanza es más que una emoción, para nosotros, es una poderosa fuerza de cambio. La esperanza impulsa el progreso de un niño en su terapia, da fortaleza a los cuidadores e ilumina el camino hacia un futuro mejor. Para muchas familias, se convierte en un salvavidas: las ayuda a levantarse, a intentarlo de nuevo y a seguir adelante con valentía. 

Cómo la Esperanza Fortalece la Resiliencia en el Cuidado de la Discapacidad 

La esperanza es la creencia de que el mañana puede ser mejor, incluso cuando el presente es difícil. Estudios demuestran que las personas con esperanza son más resilientes, menos propensas a la depresión y más adaptables ante los cambios. En el cuidado de la discapacidad, la esperanza puede convertirse en acción, tanto para los niños como para sus cuidadores. 

El Apoyo Emocional Hace Posible el Camino 

Nadie debería estar solo al enfrentar los desafíos de la discapacidad. Por eso, nos enorgullece saber que en el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT), el apoyo emocional se presenta de muchas maneras: 

  • Seres queridos que ofrecen aliento todos los días. 
  • Grupos de fe y comunidades que recuerdan a las familias que no están solas. 
  • Conexiones con otras familias que viven experiencias similares y brindan comprensión mutua. 
  • Profesionales de salud mental que guían y acompañan a las familias en los momentos más difíciles. 

Estas fuentes de apoyo forman una red emocional invaluable basada en el amor, la empatía y la fuerza compartida. 

Los Cuidadores También Necesitan Apoyo 

Padres, hermanos y familiares cercanos suelen asumir el rol de cuidadores de tiempo completo, con una carga física y emocional muy demandante. Sin apoyo, pueden experimentar agotamiento, estrés e incluso perder de vista sus propias necesidades. Reconocer y cuidar al cuidador no es opcional, ¡es fundamental! Cuando los cuidadores se sienten apoyados, pueden brindar mejor cuidado y proteger su propio bienestar. 

La Esperanza y el Apoyo Transforman Vidas en TeletonUSA 

Cada día en el CRIT, somos testigos del poder transformador de la esperanza y el apoyo emocional; con ellos, los niños logran caminar, hablar y prosperar, las familias que vuelven a sonreír y los cuidadores que recuperan su fuerza y equilibrio. Estas transformaciones son posibles gracias a una comunidad que realmente se preocupa. 

Sé Parte del Cambio en la Vida de un Niño con Discapacidad 

Tu donativo da esperanza. Con él, podemos seguir brindando terapias, atención emocional y programas de apoyo para familias que enfrentan los desafíos de la discapacidad. Juntos, podemos empoderar a más niños y cuidadores para que vivan con dignidad, fortaleza y esperanza. 

Tu apoyo hace que la esperanza siga viva en el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA. ¡Continúa cambiando vidas! Dona hoy.