¡Dona! La gran familia hispana: unida por los niños con discapacidad.

¡A nadar! Cómo Hacerlo de Forma Divertida y Segura

En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT) nos importa profundamente la seguridad y el bienestar de cada niño y familia en nuestra comunidad. Durante el verano, a medida que aumentan las temperaturas y las familias pasan más tiempo cerca de las piscinas, en parques acuáticos o en la costa, es fundamental prevenir lesiones y discapacidades adquiridas.  

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mantener a tu familia segura mientras disfrutas de actividades acuáticas este verano:  

Seguridad en la Piscina  

✔ Supervisa en Todo Momento  

Nunca dejes a los niños sin supervisión cerca del agua, ni siquiera por un momento. El ahogamiento puede ocurrir de manera silenciosa y en segundos. Designa a un adulto responsable y sobrio como vigilante del agua en las reuniones. Evita distracciones como teléfonos móviles, lectura o alcohol mientras supervisas.  

✔ Nunca Nades Solo  

Incluso los nadadores más experimentados deben nadar con un compañero o bajo supervisión adulta para asegurarse de tener apoyo si es necesario.  

✔ Evita Juegos de Contener la Respiración  

Los juegos que implican contener la respiración pueden causar desmayo en aguas poco profundas y pérdida de conciencia. Es recomendable que elijas otros juegos en su lugar.  

✔ Elige Trajes de Baño de Colores Brillantes  

Viste a tus hijos e hijas con trajes de baño de colores neón o brillantes para aumentar su visibilidad bajo el agua. Evita los colores oscuros que se mezclan con el fondo de la piscina.  

✔ Usa Dispositivos de Flotación Adecuados  

Asegúrate de que todos los dispositivos de flotación sean apropiados para el peso y la edad de tu hijo. Importante: Los juguetes inflables no son dispositivos salvavidas.  

Seguridad en Agua Abierta  

✔ Usa un Chaleco Salvavidas  

Cuando navegas o nadas en agua abierta, tanto niños como adultos deben usar chalecos salvavidas con un sello U.S. Coast Guard-approved. Verifica siempre esta etiqueta antes de usarlos.  

✔ Conoce tu Entorno  

Entiende los riesgos únicos del agua abierta, como olas, corrientes, cambios repentinos de profundidad y embarcaciones. Enseña a los niños a nunca sumergirse en aguas desconocidas.  

✔ Evita la Fatiga de los Vigilantes 

Si estás supervisando en grupo, cambia a los vigilantes designados cada 10-15 minutos para evitar la fatiga y garantizar atención sin distracciones. Asegúrate de que los vigilantes del agua se mantengan sobrios para responder rápidamente en caso de emergencia.  

Seguridad Acuática en Casa  

✔ Mantente Vigilante Alrededor de Toda el Agua  

Los niños pueden ahogarse con tan solo una pulgada de agua. Siempre supervisa la hora del baño y nunca dejes agua sin vigilancia en cubos o bañeras.  

✔ Asegura los Baños y los Inodoros  

Cierra las puertas del baño, usa cerraduras a prueba de niños y mantén las tapas de los inodoros cerradas para evitar el acceso sin supervisión.  

✔ Vacía los Baldes de Agua  

Después de limpiar tu c asa, vacía todos los baldes (o cubetas) de agua y guárdalos boca abajo.  

✔ Cerca y Bloquea las Piscinas Exteriores  

Instala una cerca de cuatro lados con cerraduras a prueba de niños alrededor de las piscinas para evitar que los niños entren sin supervisión.  

✔ Vacía las Piscinas Pequeñas Cuando No Se Usen  

Drena las piscinas para niños inmediatamente después del juego para eliminar los riesgos de ahogamiento.  

✔ Instala Alarmas en Puertas y Piscinas  

Agrega alarmas en las puertas o ventanas que den a un área de piscina, así como alarmas en la superficie o bajo el agua en las piscinas para mayor seguridad.  

Preparación para Emergencias: Aprende RCP  

✔ Cada Momento Cuenta  

En una emergencia acuática, la acción inmediata puede salvar una vida. Considera inscribirte tú y a los miembros de tu hogar en un curso de certificación en RCP. Saber cómo realizar RCP mientras esperas al personal de emergencia podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.  

Los hospitales locales, centros comunitarios y organizaciones como la American Red Cross o la American Heart Association ofrecen cursos presenciales y en línea de RCP. Invita a otros cuidadores y familiares a certificarse también.  

Tus Acciones Salvan Vidas  

La seguridad acuática es una responsabilidad durante todo el año, no solo en verano. Al mantenerte alerta, instalar capas de protección como alarmas y cercas, usar equipo de seguridad adecuado y enseñarles a tus hijos hábitos acuáticos seguros, estás previniendo accidentes que pueden provocar lesiones con consecuencias a largo plazo o discapacidades adquiridas.  

Estrella del Mes de Julio: Bobby, Una Historia de Resiliencia y Esperanza 

Con apenas 15 años, Bobby ha demostrado una resiliencia extraordinaria y un crecimiento personal que nos inspiran. Su historia es un claro ejemplo de fortaleza, perseverancia y transformación. Por eso es nuestra Estrella del Mes de julio. 

Un Comienzo Difícil: Superando una Lesión Cerebral Traumática 

La vida de Bobby comenzó de una manera sumamente difícil. A los 4 meses de edad, sufrió una lesión cerebral traumática en un episodio de violencia y abuso. Esta lesión le trajo grandes desafíos, como rigidez muscular, dificultades para moverse, retrasos en el desarrollo y convulsiones. 

Con los años, Bobby ha recibido varias cirugías ortopédicas que le han ayudado a recuperar su movilidad y alcanzar la independencia que todos los niños tienen derecho a disfrutar.  

La Música: Un Canal de Fuerza y Expresión 

Una de las cualidades que más admiramos de Bobby es su creatividad. Es músico, y todos los terapeutas del CRIT se maravillan al escuchar los beats que crea en su teléfono y computadora.  

Para Bobby, la música es una herramienta que puede transformar sus emociones y su dolor en algo positivo. A través de ella, Bobby demuestra que, frente a la adversidad, la creatividad es un motor de esperanza y fuerza. 

Progreso en el CRIT: Terapias y Atención Personalizadas 

En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA, Bobby recibe la atención especializada que necesita y merece.  

En Terapia Física, Bobby ha avanzado notablemente. Está aprendiendo a caminar con mayor seguridad y confianza, especialmente en espacios llenos de personas como los pasillos de su escuela o eventos públicos. Además, ha reducido significativamente sus caídas, lo que refleja tanto su fortaleza física como su determinación por alcanzar sus metas todos los días. 

Los Logros de Bobby: Un Ejemplo de Fortaleza 

Bobby ha dicho que sus terapias lo están ayudando a caminar mejor y a hacer más cosas por sí mismo. Sus logros, además de mostrar un gran progreso, reflejan la fuerza su espíritu. Él y su mamá están muy agradecidos por todo el apoyo que han recibido en el CRIT.  

Tu Apoyo Puede Hacer la Diferencia 

Cada donativo que haces a TeletonUSA asegura que Bobby y otros niños como él reciban las terapias que necesitan para alcanzar sus metas. 

Perritos de servicio: amigos y apoyo para personas con discapacidad 

Los perros de servicio son mucho más que mascotas, son compañeros que ayudan a las personas con discapacidad a vivir una vida más plena.  

Estos animales especiales pueden apoyar en muchas tareas, desde guiar a una persona con discapacidad visual, alertar a personas con epilepsia sobre una convulsión, o avisarle a alguien con diabetes cuando sus niveles de azúcar en sangre son peligrosos. 

De acuerdo con el Americans with Disabilities Act (ADA), los perros de servicio están entrenados para realizar tareas específicas que ayudan a sus dueños en la vida diaria. Por esta razón, tienen permitido el acceso a muchos espacios públicos, como restaurantes, escuelas y transporte público, promoviendo mayor inclusión y confianza. 

En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT), muchos de los niños que atendemos cuentan con el apoyo y la compañía de un perro de servicio. Así, reciben apoyo físico, acompañamiento emocional, conexión social y mucho cariño durante las terapias y actividades cotidianas.  

Para niños con autismo, retos de movilidad o condiciones neurológicas, un perro de servicio puede hacer la diferencia en su desarrollo y bienestar. 

Las razas más populares entre los perritos de servicio son Labradores, Golden Retrievers, Poodles y Pastores Alemanes. Esto se debe a que son inteligentes, tranquilos y a que ¡tienen muchas ganas de ayudar a los humanos!  

Entre los tipos de perros de servicio se encuentran: 

  • Perros guía para personas con discapacidad visual 
  • Perros de alerta auditiva para personas sordas o con pérdida de audición 
  • Perros de asistencia en movilidad para quienes usan silla de ruedas o tienen movilidad reducida 
  • Perros de alerta para diabetes y convulsiones 
  • Perros de servicio para el autismo, que brindan seguridad e interacción social 
  • Perros de servicio psiquiátrico para quienes viven con trastornos como PTSD o ansiedad 
  • Perros detectores de alergias que identifican alérgenos peligrosos y notifican a sus humanos 

Los perros de servicio aportan alegría, valentía y nuevas posibilidades a la vida de las personas con discapacidad. ¿Conoces a alguno?