Tu donativo contribuye para becar a niños de escasos recursos en el mejor centro de rehabilitación.

Los beneficios de estar de pie

Estar de pie es una actividad importante que es de utilidad para personas de todas las edades, ya que sus beneficios van desde mejorar la densidad ósea, hasta ayudar con la expansión pulmonar. Estar de pie es beneficioso para todos los sistemas de nuestro cuerpo, ya que cuando se le brinda el apoyo adecuado, también mejora la participación de las personas en actividades de la vida diaria. Los soportes proporcionan el apoyo necesario para poder permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. A continuación, encontrarás muchos de los beneficios que estos dispositivos ofrecen.

  • Mejora la circulación y la respiración (es decir, la función cardíaca y pulmonar).
  • Aumenta la densidad ósea lo que reduce el riesgo de osteoporosis o fracturas (es decir, huesos debilitados o rotos).
  • Aumenta la carga de peso para mejorar el desarrollo de la articulación de la cadera y reducir el riesgo de desplazamiento o dislocación de la cadera.
  • Promueve el uso adecuado de los músculos del cuerpo reduciendo las compensaciones y el riesgo de lesiones.
  • Promueve la eficiencia muscular, lo que resulta en un menor uso de energía y una disminución de la fatiga muscular.
  • Limita las tensiones que se ejercen sobre los huesos, ligamentos y articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Alivia los puntos de presión por pasar largos periodos de tiempo sentado, lo que mejora la integridad de la piel.
  • Mejora y regula la digestión y la función de los intestinos/vejiga (es decir, la capacidad de ir al baño).
  • Disminuye el riesgo de contracturas en las piernas, ya que estar de pie proporciona un estiramiento prolongado con una buena alineación.
  • Mejora la participación en juegos apropiados para la edad, así como el contacto visual.

Una mirada de cerca a la Parálisis Cerebral

La Parálisis Cerebral (PC) se puede describir o clasificar de diferentes maneras, incluyendo el nivel de gravedad o el tipo de PC. Una forma de clasificar PC es describiendo las partes afectadas del cuerpo.

  • Monoplejia: una extremidad, ya sea que un brazo o una pierna, está afectada.
  • Hemiplejia: afecta un lado; ambos brazos y piernas.
  • Diplejia: generalmente afecta más a las piernas que a los brazos.
  • Cuadriplejia: las cuatro extremidades, tanto brazos como piernas, se ven afectadas.

Es posible que también haya oído hablar del tono muscular o la tensión de un músculo en reposo. La PC afecta el tono muscular y la forma en que los músculos trabajan juntos. Existen diferentes tipos de tono muscular anormal, sin embargo, los dos más comunes son la hipertonía y la hipotonía. La hipertonía es el aumento en el tono muscular que resulta en un aumento de la tensión y rigidez de las extremidades. Por otro lado, la hipotonía es una disminución en el tono muscular que resulta en una disminución de la tensión y la relajación de las extremidades.

Parálisis Cerebral en niños

La Parálisis Cerebral es un diagnóstico común en niños para un grupo de condiciones que afectan su desarrollo motriz y, es el resultado de un daño cerebral que ocurre antes o durante el nacimiento. Cada niño diagnosticado con parálisis cerebral presenta diferentes discapacidades. Algunos pueden caminar con un dispositivo de ayuda (como un andador o muletas) o con ayuda de un equipo de adaptación para completar sus actividades de la vida diaria de manera independiente. Otros pueden usar una silla de ruedas o requerir el uso de un dispositivo de comunicación aumentativa/alternativa (AAC). 

Aproximadamente 1 de cada 123 niños recibe un diagnóstico de parálisis cerebral, de los cuales entre el 75% y 85% de los diagnosticados tienen «Parálisis Cerebral Espástica», lo que significa que algunos de sus principales grupos musculares tienden a estar tensos (como los pectorales o los isquiotibiales). Con el tiempo, esto puede resultar en dificultades para mantener la postura o para alcanzar diferentes posiciones. Puede afectar los músculos de la muñeca/mano, necesarios para el agarre funcional (afectando su capacidad para arreglarse, vestirse o comer), así como los músculos de la boca/garganta (afectando su capacidad para tragar o hablar). Otras clasificaciones de parálisis cerebral son la atetoide, atáxica y mixta. Con la ayuda de terapia física, ocupacional y de lenguaje, los niños con esta condición pueden ser empoderados para alcanzar su máximo potencial funcional, promoviendo su plena inclusión en sus escuelas y comunidades. 

Para más información, visita https://www.cdc.gov/ncbddd/cp/features/cerebral-palsy-11-things.html

Save the Date: Evento TeletonUSA 2020

Sin importar los obstáculos, continuamos esforzándonos para que nuestros niños y niñas alcancen sus metas de rehabilitación, ¡Todos Los Días!

Este 12 de diciembre, a partir de las 10 AM EST / 9 AM CST / 7 AM PST por Univision, no te pierdas las historias de nuestros pacientes, musicales y programas especiales y celebra con nosotros la inclusión de nuestros niños y niñas.

No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y entérate de todos los detalles de nuestra fiesta de la unidad. ¡Te esperamos!

CRIT lanza libro de recetas para Halloween

Ha llegado la temporada de otoño, y con ella, el momento perfecto para hacer divertidas y deliciosas recetas para toda la familia.

Este pequeño recetario te mostrará recetas muy sencillas con diferentes temáticas para hacer de esta temporada algo monstruosamente delicioso. Ya sean bocadillos fáciles, aperitivos para fiestas o una comida, ¡te tenemos cubierto! ¡Hay algo para todos!

¡Asegúrate de etiquetarnos en las redes sociales del CRIT cuando prepares una de estas recetas con tu familia y muéstranos cómo celebras esta temporada!

Padrinotón: Clarissa Molina te invita a apoyar a un niño con discapacidad

Clarissa Molina te invita a ser parte de la semana del Padrinotón, así como muchas celebridades lo han hecho.

Del 24 al 30 de agosto se celebra, por primera vez, la semana del Padrinotón, el momento ideal para ayudar a niños y niñas de TeletonUSA a que continuen recibiendo sus terapias en casa. La conductora dominicana se une a la lista de artistas como Ally Brooke, Natalia Jiménez, Paulina Rubio, Galilea Montijo, entre otras, que promueven esta noble causa llena de generosidad.

¡Mira el video completo en univision.com!

Padrinotón: Así es como Diego ha cambiado su vida gracias a TeletonUSA

Diego Rodríguez y su papá hacen una mancuerna bastante especial. Este vínculo tan fuerte es lo que le ha ayudado a tener una actitud positiva cuando recibe sus terapias en el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA. Tú también puedes poner una sonrisa en la cara de un niño con discapacidad convirtiéndote en uno de los padrinos de TeletonUSA.

¡Mira el video completo en univision.com!

Padrinotón: Damián nos guía por un día en el CRIT

TeletonUSA ha cambiado la vida de niños como Damián, pues gracias a sus terapias se siente «libre y feliz».

La actitud tan positiva y la enorme sonrisa de Damián Becerril demuestran lo feliz que es cuando asiste a sus terapias en el Centro de Rehabilitación Infantil Teleton en San Antonio, Texas. Así como él, muchos niños con discapacidad reciben la ayuda que necesitan gracias al apoyo de padrinos y madrinas que con su donativo hacen posibles los sueños de estos pequeños.

¡Mira el video completo en univision.com!

Padrinotón: TeletonUSA no para frente a pandemia

«No hemos frenado la atención»: Fernando Landeros explica cómo, con el ‘Padrinotón’, TeletonUSA seguirá adelante.

El presidente de la Fundación TeletonUSA, Fernando ‘Chobi’ Landeros, nos recordó la importancia de seguir ayudando a los niños con discapacidad aunque el evento anual de TeletonUSA se haya pospuesto dos veces debido a la pandemia. Por eso nos invitó a convertirnos esta semana en padrinos de algún pequeño que más necesite de nuestro amor y apoyo.

¡Mira el video en univision.com!