Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¡Dona! La gran familia hispana: unida por los niños con discapacidad.

Un pequeño vistazo a la Lesión Cerebral Traumática

Una Lesión Cerebral Traumática, o TBI por sus siglas en inglés, es el resultado de un golpe directo en la cabeza que interrumpe la función y el desarrollo saludable del cerebro. La gravedad de un TBI varía de «leve» a «severo». Los síntomas a corto plazo generalmente caen dentro de una las siguientes cuatro categorías: (1) pensar/recordar (dificultad para concentrarse o recordar información nueva); (2) físico (náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz); (3) emocional/estado de ánimo (irritabilidad, tristeza o ansiedad); y (4) dormir (dormir más o menos de lo habitual). Los padres o cuidadores deben de buscar atención médica inmediata si el niño o niña sufrió un golpe en la cabeza o cuerpo y, especialmente si las pupilas cambian de tamaño, tienen nueva actividad convulsiva o pierden el conocimiento. Además, si un niño no deja de llorar o no come, debe ser llevado al departamento de emergencias.

Para casos leves, como una concusión, lo más importante para ayudar a la recuperación es el descanso. Los niños deben evitar las actividades de alto riesgo y de alta velocidad que podrían resultar en otra concusión y, los padres o cuidadores deben de administrar los medicamentos recetados por el pediatra. Para los casos más graves, la terapia física, ocupacional y de lenguaje están indicadas para ayudar a optimizar su potencial funcional. Si bien es posible que el niño o niña no regrese a su nivel funcional original, la participación del paciente y de los padres o cuidadores con el terapeuta puede proporcionar la capacitación y el equipo de adaptación necesarios para mejorar su calidad de vida.

Para más información, visita: https://www.cdc.gov/traumaticbraininjury

Los beneficios de estar de pie

Estar de pie es una actividad importante que es de utilidad para personas de todas las edades, ya que sus beneficios van desde mejorar la densidad ósea, hasta ayudar con la expansión pulmonar. Estar de pie es beneficioso para todos los sistemas de nuestro cuerpo, ya que cuando se le brinda el apoyo adecuado, también mejora la participación de las personas en actividades de la vida diaria. Los soportes proporcionan el apoyo necesario para poder permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. A continuación, encontrarás muchos de los beneficios que estos dispositivos ofrecen.

  • Mejora la circulación y la respiración (es decir, la función cardíaca y pulmonar).
  • Aumenta la densidad ósea lo que reduce el riesgo de osteoporosis o fracturas (es decir, huesos debilitados o rotos).
  • Aumenta la carga de peso para mejorar el desarrollo de la articulación de la cadera y reducir el riesgo de desplazamiento o dislocación de la cadera.
  • Promueve el uso adecuado de los músculos del cuerpo reduciendo las compensaciones y el riesgo de lesiones.
  • Promueve la eficiencia muscular, lo que resulta en un menor uso de energía y una disminución de la fatiga muscular.
  • Limita las tensiones que se ejercen sobre los huesos, ligamentos y articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Alivia los puntos de presión por pasar largos periodos de tiempo sentado, lo que mejora la integridad de la piel.
  • Mejora y regula la digestión y la función de los intestinos/vejiga (es decir, la capacidad de ir al baño).
  • Disminuye el riesgo de contracturas en las piernas, ya que estar de pie proporciona un estiramiento prolongado con una buena alineación.
  • Mejora la participación en juegos apropiados para la edad, así como el contacto visual.