Sabemos que la vida les cambió el día que escucharon un diagnóstico. De pronto, todo se movió: sus prioridades, sus planes, su calma.
Desde entonces, han vivido días duros. Días en los que el cansancio pesa, y el futuro asusta. Pero también han vivido días de lucha, de amor, de pequeños logros que valen más que mil palabras.
Cada paso que da su hijo, cada palabra nueva, cada avance, tiene detrás su esfuerzo y su entrega.
En el CRIT lo vemos. Y lo reconocemos.
No están solas. Aquí caminamos con ustedes. Sus batallas nos importan, sus sueños nos mueven.
Gracias por ser ejemplo de fuerza. Por no rendirse. Por levantarse una y otra vez, por amor.
Con toda nuestra admiración,
Su familia del CRIT
Feliz Día de las Madres
Mi hijo es diferente: lo que aprendí sobre neurodiversidad en TeletonUSA
Por: TELETONUSA /
Cuando los papás de Logan escucharon el diagnóstico, no sabían ni cómo se pronunciaba.
“Pelizaeus-Merzbacher”.
Solo sabían que algo en el desarrollo de su hijo no era como esperaban. Y aunque hubo miedo e incertidumbre, también hubo amor, curiosidad y esperanza.
Como miles de familias que llegan a TeletonUSA, ellos aprendieron una palabra que cambiaría su forma de ver el mundo: neurodiversidad.
¿Qué es la neurodiversidad?
La neurodiversidad no es una enfermedad. Es una forma diferente de procesar el mundo.
Es un término que incluye condiciones como autismo, TDAH, dislexia, parálisis cerebral, lesiones cerebrales y muchas más. Algunos niños nacen así; otros desarrollan su condición por un accidente o una enfermedad. Pero todos comparten algo: su cerebro funciona de forma única.
Y aunque eso a veces presenta desafíos… también trae talentos, habilidades inesperadas y formas hermosas de ver la vida.
Se estima que 1 de cada 6 niños en Estados Unidos vive con una condición como éstas.
¿Por qué es importante reconocerla?
Porque los niños neurodivergentes no aprenden al mismo ritmo ni de la misma forma que otros. Algunos pueden hablar tarde, otros pueden tener dificultades para jugar, comunicarse o tolerar ciertos sonidos o texturas.
Pero eso no significa que no puedan avanzar.
En el CRIT, por ejemplo, Logan ha aprendido a sostener juguetes, dar pasos con apoyo y comunicarse con más claridad. Todo eso gracias a terapias adaptadas a su forma única de aprender.
¿Qué puedes hacer si tu hijo es neurodivergente?
Busca apoyo profesional. En TeletonUSA, nuestros terapeutas están capacitados para acompañar con empatía a niños con neurodiversidad.
Sigue trabajando en casa. La terapia no se queda en una sala. Tu apoyo diario es parte de su tratamiento.
Entiende sus sentidos. Algunos niños sienten “demasiado”, otros “muy poco”. Conocer eso te ayuda a cuidarlos mejor.
Celebra lo que sí puede hacer. Cada pequeño avance importa. Lo importante no es cuándo llega… sino que llega.
En TeletonUSA, celebramos la diferencia
Cada vez que un niño dice su primera palabra o da un paso que nadie esperaba, celebramos.
Porque sabemos que con apoyo, amor y paciencia, los niños neurodivergentes pueden lograr cosas increíbles.
Y lo mejor: no tienen que hacerlo solos.
Gracias a ti, Reyna sigue avanzando
Por: TELETONUSA /
¡Te presentamos a nuestra Estrella del Mes! Ella es Reyna, una niña alegre de 4 años, de San Antonio, TX.
Reyna tiene parálisis cerebral espástica cuadripléjica, provocada por una lesión cerebral que sufrió poco después de nacer.
Por su condición, para Reyna es muy difícil moverse y comunicarse pero, poco a poco, ¡está venciendo todos sus retos!
Reyna llegó al CRIT en marzo de 2024 y empezó con Terapia de Lenguaje. Comenzó aprendiendo a enfocar su atención, mirar juguetes y reaccionar a lo que pasaba a su alrededor. Con el apoyo de su familia y de sus terapeutas, ha avanzado muchísimo.
Actualmente, Reyna ya usa interruptores adaptados con la cabeza para activar luces y sonidos. Eso le permite jugar, explorar y expresarse de nuevas maneras.
También va a Terapia Ocupacional, donde está trabajando en mover su cuerpo con intención. Practica voltearse, mantenerse en diferentes posiciones y girar la cabeza para seguir objetos o personas. Cada uno de estos movimientos, aunque parezcan pequeños, son grandes logros para ella.
Este año sumó Terapia Física a su rutina. Ahí está aprendiendo a sentarse con equilibrio e incluso a pararse con apoyos, cosas que antes parecían imposibles. Cada sesión la hace más fuerte y le da herramientas para ser aún más independiente.
Lo más bonito de su historia no es solo todo lo que ha logrado, sino la actitud con la que llega a cada terapia. Su equipo de terapeutas dice que es una niña “vibrante”, y su progreso refleja tanto su esfuerzo como el apoyo de su familia.
Sus metas ahora son seguir ganando fuerza, mejorar su forma de comunicarse y ser más independiente en su día a día. Todavía hay muchos retos por delante, pero su equipo en el CRIT estará con ella en cada paso.
La historia de Reyna nos recuerda lo que se puede lograr cuando las familias y los terapeutas trabajan juntos par aalcanzar sus sueños.
¡Estamos muy orgullosos de celebrar a Reyna como nuestra Estrella del Mes!
Estrella del Mes de Marzo: Logan Quiroz
Por: TELETONUSA /
¡Te presentamos a Logan, nuestra Estrella del Mes! Con solo 4 años, Logan ya es un gran maestro que nos muestra qué significan la fortaleza, la perseverancia y la alegría.
Logan nació con una rara enfermedad genética llamada Pelizaeus-Merzbacher, que afecta el control muscular, el movimiento y su capacidad para hablar. Para él, cosas cotidianas como sentarse, tomar un juguete o probar nuevos alimentos pueden ser muy difíciles. Pero Logan no se rinde.
Desde que comenzó su rehabilitación en el CRIT, ha logrado avances increíbles. Recibe terapia ocupacional, física y de lenguaje, y su equipo está asombrado con todo lo que ha conseguido.
Gracias a la terapia ocupacional, Logan ya puede seguir juguetes con la mirada mientras gira la cabeza, mostrando mayor control y enfoque. También está trabajando en el uso intencional de sus manos y ya puede tomar y soltar juguetes de forma voluntaria, algo que antes era muy difícil.
Estas habilidades le permiten explorar su entorno, jugar con más independencia y disfrutar más su infancia.
En terapia física, Logan está ganando fuerza en las piernas y mejorando la forma en que se mueve. Ya puede levantar la cadera para vestirse, tiene mejor control de la cabeza cuando se sienta y se mantiene de pie con apoyo.
¿Su mayor logro? Dar pasos con asistencia, usando un dispositivo de apoyo.
En terapia de lenguaje, Logan está probando nuevos sabores y texturas, y se siente más cómodo al explorar comida nueva. También trabaja en su voz, usando una válvula de habla Passy Muir para producir sonidos vocales.
¿Su parte favorita? ¡Grabar videos para su canal de YouTube! Este pasatiempo lo motiva a seguir practicando.
Logan es un niño lleno de energía, con un gran amor por aprender y participar. Su objetivo ahora es seguir fortaleciendo su cuerpo, mejorar su comunicación y ganar independencia. Aunque aún enfrenta retos, su espíritu positivo, junto con el apoyo de su familia y terapeutas, lo impulsan a seguir adelante.
Cada meta que Logan alcanza nos recuerda lo que es posible cuando un niño recibe la atención, las herramientas y el aliento que necesita para crecer.
Gracias por apoyar a niños como Logan.
Tu generosidad hace sus sueños posibles.
¡Estamos certificados por Great Place to Work!
Por: TELETONUSA /
Celebramos un logro que refleja nuestro compromiso con el bienestar, la inclusión y la excelencia. Hoy, con orgullo, anunciamos que el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT)ha sido certificado por Great Place to Work. Este reconocimiento resalta el esfuerzo constante de nuestro equipo por construir un entorno laboral donde cada colaborador puede crecer y sentirse valorado.
¿Por qué este logro es tan especial?
Porque, en el CRIT, no solo trabajamos para cambiar la vida de los niños con discapacidad, también cuidamos a quienes hacen posible nuestra misión. Este reconocimiento es el resultado de la confianza, la colaboración y el compromiso compartido por quienes forman parte de esta gran familia.
Más que un lugar de trabajo: un lugar de esperanza
En nuestras instalaciones, cada día representa una oportunidad para transformar vidas. Desde los terapeutas hasta el personal administrativo, todos compartimos la misma visión: ofrecer el mejor servicio a los niños y sus familias.
«Aquí no solo encontramos trabajo, encontramos un propósito. Cada avance de nuestros niños es un logro en equipo, y trabajar en un lugar donde tu esfuerzo realmente cambia vidas, definitivamente no tiene precio”. — Cristina Prieto, Corporate Sponsorship Officer.
Esta certificación nos motiva a seguir fortaleciendo una cultura donde el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo son pilares fundamentales. Sabemos que cuando cuidamos a quienes nos rodean, el impacto positivo se refleja en la atención que brindamos a cada niño.
Nuestro agradecimiento
A cada uno de nuestros colaboradores, ¡gracias! Este logro es de todos. Su dedicación, energía y amor por la causa son la razón por la que hoy podemos celebrar.
¿Qué sigue?
Ahora más que nunca, seguimos comprometidos con seguir mejorando nuestro entorno laboral y a seguir transformando vidas. 🔗 Visita nuestra página para conocer más sobre nuestro trabajo y cómo puedes unirte a esta causa.
Un acto de amor: haz que ayudar a niñoscon discapacidad sea tu propósito en 2025.
Por: TELETONUSA /
Cada nuevo año nos brinda la oportunidad de reflexionar y hacer un cambio positivo en nuestras vidas y en la de los demás. Este 2025, ¿por qué no incluir un propósito que trascienda? ¿Por qué no apoyar a niños con discapacidad?
En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT) somos testigos de cómo pequeños gestos de solidaridad tienen un impacto gigantesco en las vidas de nuestros pacientes y sus familias. Aquí te contamos cómo puedes marcar la diferencia y por qué este propósito puede transformar más de una vida.
¿Por qué apoyar a TeletonUSA es un propósito transformador?
Cuando decides apoyar una causa, no solo ayudas a quienes más lo necesitan, sino que también cultivas valores como la empatía, la generosidad y la gratitud. Además, contribuyes a construir un mundo más inclusivo y lleno de esperanza para los niños con discapacidad.
Tu donativo a TeletonUSA es una herramienta para brindar terapias, tratamientos y momentos de alegría a niños y familias que enfrentan retos inmensos día a día.
Cómo convertir este propósito en acción.
Es más sencillo de lo que imaginas. Aquí tienes algunas ideas:
Haz una donación mensual: Conviértete en un Padrino TeletonUSA al apoyar a través de una donación recurrente. Tu compromiso puede cubrir desde terapias hasta equipo especializado.
Involúcrate en actividades: Participa en los eventos de voluntariado, como el Food Bank o en actividades para las familias. Cada participación cuenta.
Invita a otros a unirse: Comparte la misión del CRIT con tu familia y amigos. Nunca sabes quién puede sumarse al cambio.
Conviértete en un Héroe por el CRIT: Crea tu alcancía digital donde puedes recaudar fondos en comunidad. Invita a tus amigos y familiares a donar para dar a un niño la oportunidad de alcanzar sus metas.
Porque ayudar es el mayor acto de amor.
Al incluir a Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA en tus propósitos, no solo estarás transformando la vida de un niño, también puedes transformar la tuya. Ver el impacto de tu apoyo te recordará el poder de un simple acto de bondad y cómo, juntos, podemos construir un futuro lleno de posibilidades.
Este 2025, haz que tu propósito sea dar. Da esperanza, da oportunidades, da amor. Visita nuestra página web: critusa.org para conocer cómo puedes comenzar este camino con nosotros. ¡Haz que este año cuente!
Conoce a Jameson: ¡Nuestra Primera Estrella del Mes de 2025!
Por: TELETONUSA /
Jameson es un niño brillante y lleno de determinación de solo 7 años. Tiene una condición neurológica llamada síndrome de Landau-Kleffner. En el CRIT, recibe diferentes terapias, y su equipo no podría estar más orgulloso de todo lo que ha logrado gracias a su inquebrantable dedicación. Jameson llegó al CRIT a principios de 2024 para tomar Terapia Recreativa. Junto a su terapeuta, ha trabajado muchísimo para mejorar habilidades clave como mantener su atención en las tareas, aprender a tomar turnos, mejorar su comunicación y sus habilidades sociales con compañeros y terapeutas, adaptarse a los cambios entre actividades y regular sus emociones. Cada semana, Jameson enfrenta nuevos retos con una sonrisa enorme, dando a todos un ejemplo de entusiasmo y resiliencia. Comenzó Terapia de Lenguaje tiempo después. Ahí, buscamos para fortalecer su capacidad de comunicación y mejorar la claridad de su habla. Ha avanzado de manera constante, esforzándose por mejorar el control de su respiración y su consciencia al hablar. Recientemente, Jameson inició Terapia Física para trabajar en su equilibrio y coordinación. Su creatividad brilla en cada sesión, ¡todos los ejercicios los transforma en juegos llenos de alegría y diveresión! Jameson es un niño alegre e imaginativo que ama Super Mario Brothers, y jugar juegos de mesa como Don’t Break the Ice, también disfruta los juegos de memoria y cartas. Le encanta cantar canciones graciosas y jugar con burbujas. Desde que comenzó su tratamiento en el CRIT, Jameson ha logrado avances increíbles, y 2025 promete ser un año de aún más crecimiento para esta joven estrella que nos inspira a todos los que lo conocemos. Esta y otras historias de éxito son posibles gracias al apoyo de miles de personas generosas como tú. Con tu ayuda, más niños como Jameson pueden seguir alcanzando sus sueños y desarrollando todo su potencial.
Día Mundial del Niño Prematuro: 5 formas de ayudar
Por: TELETONUSA /
El Día Mundial del Niño Prematuro, el 17 de noviembre, es un momento para hacer consciencia y apoyar a las familias con bebés prematuros. Los nacimientos prematuros pueden ser un reto emocional y físico, y más aún cuando los bebés deben permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) durante un período prolongado. Hoy, los especialistas del CRIT nos comparten 5 formas significativas de apoyar a quienes viven un momento difícil en la NICU.
¿Qué es la NICU?
La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) es un área especializada donde los recién nacidos prematuros o gravemente enfermos reciben atención médica intensiva. Está atendida por especialistas médicos que monitorean y atienden a los bebés las 24 horas del día. La NICU puede ser un ambiente muy abrumador para los padres. A menudo, están separados de su bebé por largos períodos de tiempo, lo que puede generar ansiedad y miedo. Hoy te compartimos 5 maneras de apoyar a las familias de bebés prematuros.
1. Celebra los triunfos aunque parezcan pequeños
Los padres de bebés en la NICU no viven los hitos tradicionales con su recién nacido. No llegan a vestirlos, ni abrazarlos después del parto. Esto es porque su preocupación principal es la salud del bebé. Este puede ser un tiempo increíblemente estresante, y celebrar hasta los triunfos más pequeños del bebé puede ser una manera de levantarles el ánimo. ¿Cuáles pueden ser estos triunfos? Dejar el oxígeno, subir de peso y tomar el biberón. Felicita a la familia y celebra estas victorias para recordarles que el viaje de su bebé es tan especial como cualquier otro.
2. Cuida tus palabras
Una pregunta común que los padres escuchan es: «¿Cuándo se llevan al bebé a su casa?» Esta pregunta, aúncuando sea bien intencionada, puede ser muy dolorosa. Los padres de bebés en la NICU desean desesperadamente llevar a su bebé a casa, y cada día en la NICU puede ser agotador. ¿Qué si puedes preguntar? Un simple: “¿cómo están ustedes y el bebé hoy?” es una gran manera de demostrar que te preocupa la situación, además de que abre la puerta para celebrar cualquier logro del bebé.
3. No compares al bebé
Cada bebé es único, y cada viaje en la NICU es diferente. Aunque quizás quieras compartir tus propias experiencias como padre o los hitos de desarrollo de tu hijo, es importante recordar que todos los bebés son distintos. Lo que funcionó para un bebé que llegó a término, puede no aplicarse a un bebé prematuro, así que procura no dar consejos a menos que te los pidan específicamente.
4. Respeta las reglas sanitarias de la familia
La mayoría de los bebés prematuros tienen sistemas inmunológicos debilitados y son más vulnerables a infecciones. Las familias pueden establecer reglas estrictas para proteger a su bebé, como pedir el uso de mascarillas y el lavado de manos o limitar el contacto físico con el bebé. Respeta estas solicitudes. Son esenciales para mantener al bebé a salvo.
5. Ofrece apoyo práctico
Las familias con un bebé en la NICU ¡necesitan muchas manos! Ya sea gestionar su tiempo en el hospital o cuidar a los hermanos mayores en casa. Si está en tus manos, ofrece apoyo práctico. Aquí hay algunos consejos:
Oraciones y palabras de aliento: saber que otros están deseando lo mejor para la salud de su bebé y su bienestar es reconfortante.
Visitas: Si la familia está cómoda con las visitas, ofrécete a acompañarlos en la NICU o a hacerles compañía durante las horas de espera.
Ayuda en casa: Ofrece cuidar a los hermanos para que los padres puedan pasar tiempo en el hospital. También puedes contratar un servicio de limpieza para preparar la casa antes de la llegada del bebé.
Tarjetas de regalo: Las tarjetas de regalo para gasolina y comida pueden ayudar a disminuir la carga financiera de los papás.
Libros: Leerle a un bebé en la NICU es una experiencia de vínculo para los padres. Considera regalar libros a las familias que están pasando por este difícil momento.
Conclusión: Por qué tu apoyo importa
Apoyar a una familia en la NICU puede hacer una gran diferencia en un momento complicado. Al ofrecer empatía, respeto y apoyos prácticos, puedes ser parte de este difícil proceso.
¿Quieres apoyar? Comparte esta publicación y únete a nosotros en este Día Mundial del Niño Prematuro.
5 ideas de disfraces inclusivos para niños con discapacidad.
Por: TELETONUSA /
Halloween es una de las épocas más esperadas por los niños, llena de magia, creatividad y mucha diversión. Para las familias de niños con discapacidad, la emoción de elegir un disfraz puede verse acompañada por ciertos desafíos. Sin embargo, con un poco de imaginación, es posible crear disfraces divertidos y también inclusivos y cómodos.
Aquí te compartimos algunas ideas de disfraces que se adaptan a diferentes tipos de necesidades y, lo más importante, celebran la individualidad de cada niño.
1. Superhéroes sobre ruedas.
Si tu hijo usa silla de ruedas, ¿por qué no transformarla en un vehículo de superhéroe? Puedes convertirla en el Batimóvil o el DeLorean de «Volver al Futuro». Además, hay opciones simples con materiales reciclables que te permitirán crear algo increíble desde casa como un carro de bomberos o hasta en un cohete espacial.
2. Animales con texturas Suaves.
Para niños con sensibilidades táctiles, elige disfraces hechos de telas suaves y libres de etiquetas. Los disfraces de animales de felpa, como osos o conejos, pueden ser una opción cómoda y divertida.
3. Monstruos amigables con el movimiento
Si tu hijo tiene movilidad reducida, usa muletas o un andador ¡incorpóralo al disfraz!, los disfraces que integran estos elementos pueden ser muy creativos. Un monstruo con piernas largas, un robot o un espantapájaros pueden ser disfraces fáciles y cómodos de hacer en casa.
4. Capas y accesorios sensoriales
Los niños con necesidades sensoriales a menudo se sienten más cómodos con disfraces simples, como capas o sombreros. Asegúrate de que los materiales sean suaves y no restrictivos. Recrea el disfraz de su superheroe favorito y agrega un bolsillo oculto en el que puedas esconder un dulce para agregarle un elemento sorpresa.
5. Cuentos de hadas accesibles
Si tu hijo usa un caminador o un dispositivo de asistencia, puedes transformarlo en el carro de Cenicienta o el barco pirata de Peter Pan. ¡Tu hijo será el protagonista de su propio cuento de hadas!
Algunos consejos extras para disfrutar de esté Halloween:
Planificación previa: Asegúrate de que los disfraces sean cómodos y prácticos para que tu hijo pueda moverse con facilidad.
Haz una ruta accesible: Si van a hacer «trick-or-treat», planea una ruta que sea amigable y accesible para todos.
Fiestas inclusivas: Considera organizar una fiesta en casa donde todos los niños puedan participar y disfrutar de juegos adaptados.
En Children´s Rehabilitation Institute TeletonUSA creemos que cada niño merece vivir la magia de Halloween. Queremos invitarte a que explores más ideas de disfraces para está temporada.
Explora nuestra página web, encontrarás historias inspiradoras y distintas formas de apoyar nuestra misión de crear un mundo más inclusivo para todos los niños.