Tu donativo contribuye para becar a niños de escasos recursos en el mejor centro de rehabilitación.

El CRIT recibe un donativo de Healthy Kids, Healthy Families de Blue Cross and Blue Shield of Texas

El miércoles 21 de septiembre, el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT) recibió un donativo de parte de Healthy Kids, Healthy Families® (HKHF) de Blue Cross and Blue Shield of Texas (BCBSTX). Esta contribución de HKHF fortalecerá el compromiso de BCBSTX con las organizaciones comunitarias que se centran en atender la salud y el bienestar de niños, niñas y familias.

El programa proporcionará apoyo financiero a múltiples familias del CRIT. Los pacientes sin fondos o con fondos insuficientes, que estén inscritos en un programa de tratamiento, en el que reciben servicios de rehabilitación integrales y completos, como terapias físicas, ocupacionales, del habla y del lenguaje, calificarán para obtener este beneficio.

“Estamos muy agradecidos por haber recibido el donativo de Healthy Kids, Healthy Families de Blue Cross and Blue Shield of Texas. Con este apoyo, las familias de nuestros pacientes podrán concentrarse en su tratamiento sin preocupaciones ni temores”, dijo Federica Soriano, Directora Ejecutiva del CRIT. “Es nuestro trabajo proporcionar atención de calidad y dar las herramientas a nuestros pacientes para alcanzar sus metas, y trabajar para mejorar su calidad de vida.”

El programa de HKHF, inaugurado en 2011, comenzó como un proyecto de tres años diseñado para mejorar la salud y el bienestar de al menos un millón de niños y niñas a través de inversiones comunitarias. El programa se extendió, en todo el estado, como un compromiso continuo de BCBSTX con la salud y el bienestar ellos y sus familias.

“Nos complace otorgar estos donativos que apoyarán y nutrirán proyectos significativos y transformadores en todo Texas”, dijo Alicia Cooper, Directora de Asuntos Comunitarios-Región Norte. “Estratégicamente, también es importante que sigamos favoreciendo a las organizaciones comunitarias que atienden directamente a niños, niñas y familias, con equidad en la salud y el bienestar, así como construyendo las bases para oportunidades económicas.”

El programa HKHF se centra en la nutrición, la actividad física, la prevención y manejo de enfermedades, así como en el apoyo a entornos seguros, y ha concedido más de 20 millones de dólares desde su creación.

“En el CRIT, valoramos cada donativo que recibimos. En conjunto, estos fondos nos permiten ofrecer un modelo de atención asequible, multidisciplinario, holístico y centrado en la familia, para niños y niñas con discapacidades neurológicas, musculares y esqueléticas, de cero a dieciocho años de edad. Desde 2014, hemos atendido a más de 1,700 familias y hemos ofrecido más de 182,000 tratamientos, lo cual es posible gracias a colaboradores como BCBSTX”, dijo Soriano.

CRIT lleva a cabo su cuarto torneo de golf anual para recaudar fondos

El lunes 19 de septiembre, 32 equipos se enfrentaron durante el cuarto torneo de golf anual del CRIT en Oak Hills Country Club en San Antonio, Texas. El torneo contó con una recepción posterior al juego, un sorteo y una clínica exclusiva dirigida por Abraham Ancer y Bobby Díaz, golfistas profesionales.

“Estoy muy contento de apoyar a los niños de TeletonUSA una vez más en el torneo de golf anual del CRIT”, comentó Abraham Ancer. “Esta causa la tengo muy presente desde que era niño y es un honor para mí apoyar con mi granito de arena a los niños del CRIT y sus familias.”

Nuestro especial agradecimiento a Genaro Dávila por tu compromiso como director del torneo, por llevar a cabo la organización y ayudarnos a difundir nuestra misión de inclusión, y a Agrizar y USIO, patrocinador principal y patrocinador platinum. Gracias Abraham Ancer, patrocinadores, donadores y golfistas por hacer de nuestro torneo anual un gran éxito. Todos los ingresos del torneo se destinarán a los niños y sus familias que reciben servicios de rehabilitación en el CRIT.

¿Qué es el meduloblastoma?

El meduloblastoma es un tumor cerebral que afecta, principalmente, a niños y niñas de entre 5 y 9 años. Este tipo de tumor surge con mayor frecuencia en la parte del cerebro llamada cerebelo, el cual controla el equilibrio y los movimientos coordinados del cuerpo.

Entre los síntomas iniciales del meduloblastoma pueden estar los siguientes:

  • Dolor de cabeza nocturno o matutino
  • Mareos
  • Visión doble 
  • Nistagmo (movimientos rápidos e involuntarios de los ojos)
  • Náuseas y vómitos 
  • Problemas para caminar
  • Ataxia (falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios)

Un médico puede detectar el meduloblastoma con un examen neurológico seguido de una resonancia magnética cerebral. El tratamiento del meduloblastoma se centra, principalmente, en la extirpación del tumor para reducir la presión en el cráneo del paciente, seguida de radioterapia y quimioterapia. La combinación de estos tres tratamientos aumenta su tasa de supervivencia hasta el 70%. 

Dado que el cerebelo se ve afectado por el tumor, el paciente debe acudir con un fisioterapeuta tras el tratamiento, ya que entre los desafíos más comunes que puede tener están la disminución del control postural y las alteraciones del equilibrio. Dichas condiciones pueden dar lugar a dificultades en los movimientos funcionales, como la movilidad en la cama, caminar largas distancias, desplazarse por el entorno y subir y bajar escaleras. La fisioterapia ayuda al paciente a recuperar sus niveles de movilidad, con mayor fuerza que antes. Como resultado, empieza a recuperar la confianza en sí mismo a través de actividades cotidianas que le resultan divertidas.

Reconocidos comediantes apoyan al CRIT en la Gala Mexicana anual

El pasado jueves 8 de septiembre se celebró en Laredo, Texas, la segunda Gala Mexicana anual a beneficio del Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT). El evento contó con las actuaciones de los reconocidos comediantes mexicanos Javier Carranza, “El Costeño”, y Edson Zúñiga, “El Norteño”. Todos los ingresos de la Gala Mexicana organizada por Miss Laredo USA y Embajadora de Heroes for CRIT Alma González de la Cruz, apoyarán a los niños y adolescentes que reciben servicios de rehabilitación en el CRIT y sus familias.

Durante la Gala Mexicana se llevó a cabo una subasta silenciosa, una cena y una aparición especial de Moisés Pulido (12 años), paciente actual del CRIT. Moisés ha recibido servicios de rehabilitación durante casi seis años, y gracias a la atención que aquí ha recibido está prosperando. Ahora es un estudiante de secundaria que participa activamente.  

“Tener la oportunidad de tocar puertas para dar a conocer el CRIT y recaudar fondos para esta causa en este evento fue algo que realmente disfruté. Esta oportunidad significa que estoy ayudando a unir más corazones para esta causa. Presentar a dos de los comediantes más icónicos de México aquí en Laredo, Texas, apoyando al CRIT, fue un gran honor.» Compartió Alma.

Queremos dar un agradecimiento especial a los patrocinadores de la Gala Mexicana: GDC Group Logistics, PNC Bank, Frío Express y Damas Voluntarias de Laredo, por hacer de este evento un gran éxito. También agradecemos profundamente a Alma González de la Cruz por su arduo trabajo, amor y dedicación a nuestra causa. La Gala Mexicana es posible gracias a su inquebrantable compromiso con nuestros pacientes y sus familias.

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Conciencia sobre la salud mental

Muchos adultos son parte de la “generación sándwich.” Están cuidando de sus padres mayores y de niños pequeños. El reto está en encontrar el balance de las responsabilidades que implica este cuidado y las actividades que pueden llevar a altos niveles de estrés y ansiedad.

Ser un cuidador, puede ser una experiencia muy gratificante, sin embargo, también puede ser abrumador y extenuante. Un estudio de 2020 del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), indicó que el 32.9% de los cuidadores que no reciben un sueldo mostraron síntomas de ansiedad, depresión o el uso de substancias en los 30 días previos al estudio. De las personas que respondieron y no son cuidadores, solo el 6.3% indicó tener una inquietud en cuanto a su salud mental. El estudio también señaló que el 30% de las personas que formaron parte de la encuesta, habían tenido ideas suicidas, esto es diez veces más que las personas que no son cuidadoras.

Es esencial que nos hagamos cargo de nuestra salud mental y emocional, tanto como lo hacemos de nuestra salud física. Como un cuidador, tu salud mental debe ser una prioridad. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para aliviar el estrés y disminuir los sentimientos de depresión o desesperanza.

  • Desarrolla una red de apoyo con tu familia, amigos y recursos que tu comunidad ofrece.
  • Haz tiempo para ti.
  • Empieza un pasatiempo.
  • Hazte chequeos médicos recurrentes.
  • Asegúrate de estar comiendo bien y de descansar.
  • Busca apoyo por parte de un especialista.

La salud mental es un problema serio en nuestra sociedad. Hablar sobre el suicidio o ideas suicidas no es un tema fácil. Sin embargo, si vez que una persona está aislada, dejando ir cosas importantes o haciendo comentarios como “me gustaría irme a dormir y no despertar” o “cuando yo ya no esté aquí, las cosas serán mejores”, acércate a ellos y pregúntales si están pensando en terminar su vida. Sé que es una pregunta difícil, pero vale la pena hacerla. Un gran recurso es la Línea Nacional de Crisis y Suicidio (National Suicide & Crisis Lifeline). Por favor, guarda este número, quizás alguien que conoces pueda necesitarlo un día.

5 razones para unirte a Padrinos TeletonUSA 

Involucrarse con el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT) puede ser diferente para todos. Sin embargo, convertirse en Padrino es una de las mejores maneras de apoyar al CRIT. El programa Padrinos TeletonUSA es la oportunidad para que nuestros generosos donadores, se unan a una causa que cambia la vida de niños y adolescentes con discapacidad de todo Estados Unidos. 

CRIT es una organización a la que vale la pena apoyar. Ayudamos a personas con discapacidades neurológicas, musculares y esqueléticas a afrontar los desafíos de la vida, a través de programas de rehabilitación personalizados y de alta calidad. Nos caracterizamos por atender a una amplia gama de condiciones, y nos produce una increíble alegría dar a nuestros Padrinos la oportunidad de impactar de una manera positiva el futuro de tantos niños y adolescentes. Si todavía no te decides a convertirte en Padrino, aquí tienes cinco razones por las que deberías unirte y hacer un donativo mensual: 

1. Tendrás un impacto en niños y adolescentes de todo Estados Unidos 

Aunque nuestro centro de rehabilitación está en San Antonio, Texas, nuestros pacientes vienen de todo el país. Nuestros recursos, personal capacitado y proveedores de atención médica son inigualables, proporcionando la mejor atención a los niños y adolescentes con discapacidad. Desde su apertura en 2014, el CRIT ha atendido a 4,267 pacientes y, ¡apenas estamos comenzando! 

2. Serás parte de un equipo que lucha por la inclusión 

Apoyar a una organización sin fines de lucro con un donativo mensual es muy noble y reconocemos que tú mereces saber en qué será utilizado tu dinero. Con el programa Padrinos TeletonUSA, puedes donar con la confianza de que tu dinero estará apoyando a una organización que trabaja para crear un mundo más inclusivo para los niños y adolescentes con discapacidad y sus familias. Todos los días, nos enfrentamos a los obstáculos con creatividad y empuje, mientras nos esforzamos por dar a nuestros pacientes las mejores oportunidades para lograr el éxito de sus metas. Este trabajo requiere de personas valientes y dedicadas, y puedes estar seguro de que ese es el tipo de personas que conforman el CRIT. 

3. Apoyas a que el CRIT pueda realizar su labor a lo largo de todo el año 

El programa Padrinos TeletonUSA, hace posible que el CRIT reciba donaciones mensualmente que permiten tener estabilidad durante todo el año, ayudándonos a navegar mejor el flujo nuestros ciclos de donativos. Como Padrino, recibirás actualizaciones quincenales por correo electrónico con las experiencias de rehabilitación de nuestros pacientes y noticias que detallan cómo tus contribuciones son utilizadas por nuestra organización. 

4. Permites que el CRIT y nuestros niños y niñas sueñen a lo grande 

Somos una organización que crece y se caracteriza por sus grandes sueños. Animamos a nuestros pacientes a soñar, recordándoles que su vida puede ser lo que ellos quieran y estamos aquí para apoyarlos a alcanzar sus objetivos. Los Padrinos permiten que el CRIT y nuestros niños y adolescentes sigan soñando. Como organización, estas donaciones hacen posible nuestro crecimiento, permitiéndonos operar el centro, y acortar nuestra lista de espera, llegando a aún más pacientes, y en última instancia, cambiando aún más vidas. 

5. Convertirse en Padrino es muy fácil

Los niños y adolescentes con discapacidad de nuestro país cuentan contigo. Con las herramientas y el apoyo adecuados, su futuro puede ser mejor. Los donativos mensuales hacen posible que el CRIT apoye a más familias. Convertirse en un Padrino es muy fácil, solo hay que hacer algunos clics en nuestra página web. Bienvenido a la inmejorable sensación de hacer realidad los sueños, pues sin duda no hay nada mejor.

Cambiemos el mundo. Conviértete en Padrino aquí

Treinta y un días de AME

En agosto, celebramos el mes de concientización sobre la atrofia muscular espinal (AME). La AME es una enfermedad genética y progresiva que ataca y destruye las neuronas motoras inferiores o las células nerviosas que viajan desde el cerebro hasta los músculos. Las neuronas motoras inferiores son las neuronas que controlan la respiración, el gateo, el caminar y la deglución, así como la fuerza de la cabeza y el cuello. Una vez que la AME ataca las neuronas motoras inferiores, se pierde la capacidad de controlar el movimiento muscular.

Cinco tipos de AME:

  • Tipo 0: aparece como disminución del movimiento fetal antes del nacimiento; muy raro y muy severo
  • Tipo 1: aparece al nacer o poco tiempo después; común y severo
  • Tipo 2: aparece entre los 6 y 12 meses de edad; común
  • Tipo 3: se desarrolla entre los 2 y los 17 años; común
  • Tipo 4: ocurre principalmente en adultos entre 30-50 años de edad; muy raro

El cromosoma 5, o SMN1, es el gen que crea la proteína que mantiene sanas las neuronas motoras inferiores. Sin embargo, una mutación en este gen hace que se desarrolle la AME. Una disminución en la proteína SMN1 hace que las neuronas motoras inferiores pierdan fuerza y ​​disminuyan la activación o el movimiento muscular, lo que afecta principalmente al tronco, los brazos y las piernas con mayor severidad. En el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT), niños y adolescentes con AME reciben servicios de rehabilitación de calidad. Tu contribución ayudará a hacer la diferencia en la vida de nuestros pacientes. Por favor considera donar hoy haciendo clic aquí.


TeletonUSA en el Día Nacional de las Organizaciones Sin Fines de Lucro

En agosto, celebramos el mes de concientización sobre la atrofia muscular espinal (AME). La AME es una enfermedad genética y progresiva que ataca y destruye las neuronas motoras inferiores o las células nerviosas que viajan desde el cerebro hasta los músculos. Las neuronas motoras inferiores son las neuronas que controlan la respiración, el gateo, el caminar y la deglución, así como la fuerza de la cabeza y el cuello. Una vez que la AME ataca las neuronas motoras inferiores, se pierde la capacidad de controlar el movimiento muscular.

Cinco tipos de AME:

  • Tipo 0: aparece como disminución del movimiento fetal antes del nacimiento; muy raro y muy severo
  • Tipo 1: aparece al nacer o poco tiempo después; común y severo
  • Tipo 2: aparece entre los 6 y 12 meses de edad; común
  • Tipo 3: se desarrolla entre los 2 y los 17 años; común
  • Tipo 4: ocurre principalmente en adultos entre 30-50 años de edad; muy raro

El cromosoma 5, o SMN1, es el gen que crea la proteína que mantiene sanas las neuronas motoras inferiores. Sin embargo, una mutación en este gen hace que se desarrolle la AME. Una disminución en la proteína SMN1 hace que las neuronas motoras inferiores pierdan fuerza y ​​disminuyan la activación o el movimiento muscular, lo que afecta principalmente al tronco, los brazos y las piernas con mayor severidad. En el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT), niños y adolescentes con AME reciben servicios de rehabilitación de calidad. Tu contribución ayudará a hacer la diferencia en la vida de nuestros pacientes. Por favor considera donar hoy haciendo clic aquí.

Los efectos de las lesiones cerebrales anóxicas

A veces, los incidentes más pequeños tienen el impacto más significativo en nuestras vidas. Para el pequeño Ikem, tragarse una uva entera cambió su vida y la de su familia para siempre.

Era una tarde normal cuando Ikem fue al refrigerador a por un bocadillo. Tomó algunas uvas y se puso una de ellas en la boca, dio un paso y rápidamente se cerró su garganta hasta que su boca comenzó a ponerse morada.

Su familia lo llevó al hospital a solo unos minutos de distancia. Cuando llegaron, los médicos y enfermeras trajeron frenéticamente todo tipo de máquinas para salvarlo.

Después de una semana en la unidad de cuidados intensivos, el médico dijo: “Su niño abrió los ojos, pero no está reaccionando como esperábamos. No hay actividad cerebral”. Esto fue provocado por una lesión cerebral anóxica, la cual ocurre cuando los niveles de oxígeno son peligrosamente bajos durante cuatro minutos o más. La familia de Ikem tardó cinco minutos en llegar al hospital.

Tipos de lesiones cerebrales anóxicas

Hay cuatro tipos de lesiones cerebrales anóxicas y cada uno puede causar un trauma cerebral significativo y provocar la pérdida del habla, el movimiento y el procesamiento cognitivo. En el caso de Ikem, después de su lesión cerebral anóxica, el no podía expresar sus sentimientos o pensamientos; no podía mover sus extremidades y tenía problemas para mantener la cabeza erguida.

  1. Anoxia anémica: ocurre cuando la sangre no lleva suficiente oxígeno al cerebro. Algunas formas de enfermedad pulmonar pueden causar niveles bajos de oxígeno en la sangre porque los pulmones no pueden procesar el oxígeno adecuadamente. En este caso, el cerebro no recibirá suficiente oxígeno para realizar funciones vitales a pesar del flujo sanguíneo normal. La anemia crónica, la hemorragia aguda y la intoxicación por monóxido de carbono, también pueden causar anoxia anémica.
  2. Anoxia tóxica: ocurre cuando las toxinas impiden el uso eficiente del oxígeno en la sangre. El envenenamiento por monóxido de carbono es una causa común de anoxia tóxica.
  3. Anoxia estancada: ocurre cuando una condición específica impide que la sangre, rica en oxígeno, llegue al cerebro. Los accidentes cerebrovasculares, la arritmia cardíaca y el paro cardíaco pueden causar anoxia estancada.
  4. Anoxia anóxica: ocurre cuando no hay suficiente oxígeno en el aire. Muy a menudo, esto ocurre en altitudes extremadamente altas.

Síntomas de lesiones cerebrales anóxicas

Una lesión cerebral anóxica leve puede provocar problemas de concentración, coordinación y memoria a corto plazo. Los pacientes pueden experimentar dolores de cabeza, mareos, dificultad para respirar y aumento en la transpiración.

Una lesión cerebral anóxica grave, como la de Ikem, puede provocar un estado de coma o vegetativo. En un estado vegetativo, un paciente puede respirar, mantener el ritmo cardíaco, parpadear, digerir alimentos y orinar sin ayuda. En ocasiones, una lesión cerebral anóxica grave puede hacer que un paciente pase de un estado de coma a un estado vegetativo.

Tratamiento para lesiones cerebrales anóxicas

El tratamiento de las lesiones cerebrales anóxicas casi siempre requiere rehabilitación médica. Muchos pacientes trabajarán para volver a aprender a comunicarse, mover las extremidades, caminar y realizar funciones diarias esenciales.

La familia de Ikem buscó apoyo en el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT), donde se ha fortalecido. Con la ayuda del Lokomat (un dispositivo médico robótico líder en el mercado que proporciona un entrenamiento de marcha altamente repetitivo y fisiológico), aprendió a caminar de forma independiente. Con la ayuda de los terapeutas del CRIT, Ikem está aprendiendo a ser independiente nuevamente.

Recibe atención en el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA

El Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT), es una organización sin fines de lucro 501 (c)(3) que ofrece servicios de rehabilitación integral para niños y jóvenes con discapacidad neurológica, muscular y esquelética. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos apoyar a tu hijo a llevar una vida sana y feliz después de una lesión cerebral.