Tu donativo contribuye para becar a niños de escasos recursos en el mejor centro de rehabilitación.

Conoce a Jameson: ¡Nuestra Primera Estrella del Mes de 2025!

Jameson es un niño brillante y lleno de determinación de solo 7 años. Tiene una condición
neurológica llamada síndrome de Landau-Kleffner. En el CRIT, recibe diferentes terapias, y su
equipo no podría estar más orgulloso de todo lo que ha logrado gracias a su inquebrantable
dedicación.
Jameson llegó al CRIT a principios de 2024 para tomar Terapia Recreativa. Junto a su terapeuta,
ha trabajado muchísimo para mejorar habilidades clave como mantener su atención en las tareas,
aprender a tomar turnos, mejorar su comunicación y sus habilidades sociales con compañeros y
terapeutas, adaptarse a los cambios entre actividades y regular sus emociones. Cada semana,
Jameson enfrenta nuevos retos con una sonrisa enorme, dando a todos un ejemplo de entusiasmo
y resiliencia.
Comenzó Terapia de Lenguaje tiempo después. Ahí, buscamos para fortalecer su capacidad de
comunicación y mejorar la claridad de su habla. Ha avanzado de manera constante, esforzándose
por mejorar el control de su respiración y su consciencia al hablar.
Recientemente, Jameson inició Terapia Física para trabajar en su equilibrio y coordinación. Su
creatividad brilla en cada sesión, ¡todos los ejercicios los transforma en juegos llenos de alegría y
diveresión!
Jameson es un niño alegre e imaginativo que ama Super Mario Brothers, y jugar juegos de mesa
como Don’t Break the Ice, también disfruta los juegos de memoria y cartas. Le encanta cantar
canciones graciosas y jugar con burbujas.
Desde que comenzó su tratamiento en el CRIT, Jameson ha logrado avances increíbles, y 2025
promete ser un año de aún más crecimiento para esta joven estrella que nos inspira a todos los
que lo conocemos.
Esta y otras historias de éxito son posibles gracias al apoyo de miles de personas generosas como
tú. Con tu ayuda, más niños como Jameson pueden seguir alcanzando sus sueños y desarrollando
todo su potencial.

Día Mundial del Niño Prematuro: 5 formas de ayudar

El Día Mundial del Niño Prematuro, el 17 de noviembre, es un momento para hacer consciencia y apoyar a las familias con bebés prematuros. Los nacimientos prematuros pueden ser un reto emocional y físico, y más aún cuando los bebés deben permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) durante un período prolongado. Hoy, los especialistas del CRIT nos comparten 5 formas significativas de apoyar a quienes viven un momento difícil en la NICU.

¿Qué es la NICU?

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) es un área especializada donde los recién nacidos prematuros o gravemente enfermos reciben atención médica intensiva. Está atendida por especialistas médicos que monitorean y atienden a los bebés las 24 horas del día. La NICU puede ser un ambiente muy abrumador para los padres. A menudo, están separados de su bebé por largos períodos de tiempo, lo que puede generar ansiedad y miedo. Hoy te compartimos 5 maneras de apoyar a las familias de bebés prematuros.

1. Celebra los triunfos aunque parezcan pequeños

Los padres de bebés en la NICU no viven los hitos tradicionales con su recién nacido. No llegan a vestirlos, ni abrazarlos después del parto. Esto es porque su preocupación principal es la salud del bebé. Este puede ser un tiempo increíblemente estresante, y celebrar hasta los triunfos más pequeños del bebé puede ser una manera de levantarles el ánimo. ¿Cuáles pueden ser estos triunfos? Dejar el oxígeno, subir de peso y tomar el biberón. Felicita a la familia y celebra estas victorias para recordarles que el viaje de su bebé es tan especial como cualquier otro. 

2. Cuida tus palabras

Una pregunta común que los padres escuchan es: «¿Cuándo se llevan al bebé a su casa?» Esta pregunta, aúncuando sea bien intencionada, puede ser muy dolorosa. Los padres de bebés en la NICU desean desesperadamente llevar a su bebé a casa, y cada día en la NICU puede ser agotador. ¿Qué si puedes preguntar? Un simple: “¿cómo están ustedes y el bebé hoy?” es una gran manera de demostrar que te preocupa la situación, además de que abre la puerta para celebrar cualquier logro del bebé.

3. No compares al bebé

Cada bebé es único, y cada viaje en la NICU es diferente. Aunque quizás quieras compartir tus propias experiencias como padre o los hitos de desarrollo de tu hijo, es importante recordar que todos los bebés son distintos. Lo que funcionó para un bebé que llegó a término, puede no aplicarse a un bebé prematuro, así que procura no dar consejos a menos que te los pidan específicamente. 

4. Respeta las reglas sanitarias de la familia

La mayoría de los bebés prematuros tienen sistemas inmunológicos debilitados y son más vulnerables a infecciones. Las familias pueden establecer reglas estrictas para proteger a su bebé, como pedir el uso de mascarillas y el lavado de manos o limitar el contacto físico con el bebé. Respeta estas solicitudes. Son esenciales para mantener al bebé a salvo.

5. Ofrece apoyo práctico

Las familias con un bebé en la NICU ¡necesitan muchas manos! Ya sea gestionar su tiempo en el hospital o cuidar a los hermanos mayores en casa. Si está en tus manos, ofrece apoyo práctico. Aquí hay algunos consejos:

  • Oraciones y palabras de aliento: saber que otros están deseando lo mejor para la salud de su bebé y su bienestar es reconfortante.
  • Visitas: Si la familia está cómoda con las visitas, ofrécete a acompañarlos en la NICU o a hacerles compañía durante las horas de espera.
  • Ayuda en casa: Ofrece cuidar a los hermanos para que los padres puedan pasar tiempo en el hospital. También puedes contratar un servicio de limpieza para preparar la casa antes de la llegada del bebé.
  • Tarjetas de regalo: Las tarjetas de regalo para gasolina y comida pueden ayudar a disminuir la carga financiera de los papás.
  • Libros: Leerle a un bebé en la NICU es una experiencia de vínculo para los padres. Considera regalar libros a las familias que están pasando por este difícil momento.

Conclusión: Por qué tu apoyo importa

Apoyar a una familia en la NICU puede hacer una gran diferencia en un momento complicado. Al ofrecer empatía, respeto y apoyos prácticos, puedes ser parte de este difícil proceso. 

¿Quieres apoyar? Comparte esta publicación y únete a nosotros en este Día Mundial del Niño Prematuro.

5 ideas de disfraces inclusivos para niños con discapacidad.

Halloween es una de las épocas más esperadas por los niños, llena de magia, creatividad y mucha diversión. Para las familias de niños con discapacidad, la emoción de elegir un disfraz puede verse acompañada por ciertos desafíos. Sin embargo, con un poco de imaginación, es posible crear disfraces divertidos y también inclusivos y cómodos.

Aquí te compartimos algunas ideas de disfraces que se adaptan a diferentes tipos de necesidades y, lo más importante, celebran la individualidad de cada niño.

1. Superhéroes sobre ruedas.

 Si tu hijo usa silla de ruedas, ¿por qué no transformarla en un vehículo de superhéroe? Puedes convertirla en el Batimóvil o el DeLorean de «Volver al Futuro». Además, hay opciones simples con materiales reciclables que te permitirán crear algo increíble desde casa como un carro de bomberos o hasta en un cohete espacial.

2. Animales con texturas Suaves.

Para niños con sensibilidades táctiles, elige disfraces hechos de telas suaves y libres de etiquetas. Los disfraces de animales de felpa, como osos o conejos, pueden ser una opción cómoda y divertida.

3. Monstruos amigables con el movimiento 

 Si tu hijo tiene movilidad reducida,  usa muletas o un andador ¡incorpóralo al disfraz!, los disfraces que integran estos elementos pueden ser muy creativos. Un monstruo con piernas largas, un robot o un espantapájaros pueden ser disfraces fáciles y cómodos de hacer en casa.

4. Capas y accesorios sensoriales

Los niños con necesidades sensoriales a menudo se sienten más cómodos con disfraces simples, como capas o sombreros. Asegúrate de que los materiales sean suaves y no restrictivos. Recrea el disfraz de su superheroe favorito y agrega un bolsillo oculto en el que puedas esconder un dulce para agregarle un elemento sorpresa.

5. Cuentos de hadas accesibles

 Si tu hijo usa un caminador o un dispositivo de asistencia, puedes transformarlo en el carro de Cenicienta o el barco pirata de Peter Pan. ¡Tu hijo será el protagonista de su propio cuento de hadas!

Algunos consejos extras para disfrutar de esté Halloween:

  • Planificación previa: Asegúrate de que los disfraces sean cómodos y prácticos para que tu hijo pueda moverse con facilidad. 
  • Haz una ruta accesible: Si van a hacer «trick-or-treat», planea una ruta que sea amigable y accesible para todos. 
  • Fiestas inclusivas: Considera organizar una fiesta en casa donde todos los niños puedan participar y disfrutar de juegos adaptados.

En Children´s Rehabilitation Institute TeletonUSA  creemos que cada niño merece vivir la magia de Halloween. Queremos invitarte a que explores más ideas de disfraces para está temporada.

Explora nuestra página web, encontrarás historias inspiradoras y distintas formas de apoyar nuestra misión de crear un mundo más inclusivo para todos los niños.

5 Ventajas de Evitar el Uso de Pantallas en la Primera Infancia

En la actualidad, el uso de pantallas ha aumentado significativamente, pero cuando se trata de los más pequeños, limitar el tiempo frente a dispositivos es una decisión clave para su desarrollo. A continuación, te compartimos cinco razones por las que evitar las pantallas en la primera infancia puede ser beneficioso para tus hijos:

1. Desarrollo cognitivo más saludable
Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cerebral. Al reducir el tiempo frente a pantallas, los niños pueden enfocarse en actividades que estimulan su creatividad y habilidades para resolver problemas, como el juego libre o la lectura.

2. Mejora en la calidad del sueño
El uso de pantallas, especialmente antes de dormir, puede alterar los patrones de sueño de los niños. Sin pantallas, es más probable que los pequeños tengan un sueño más profundo y reparador, lo que favorece su salud y energía diaria.

3. Fortalecimiento de habilidades sociales
La interacción con otras personas, como familiares y amigos, fomenta la empatía, el lenguaje y las habilidades sociales. Evitar las pantallas permite a los niños tener más oportunidades de comunicación y de desarrollar relaciones más profundas y significativas.

4. Fomento de la actividad física
Al limitar el uso de dispositivos electrónicos, los niños tienen más tiempo para moverse, jugar al aire libre y explorar el mundo a su alrededor, lo que contribuye a una mejor salud física y bienestar.

5. Reducción del riesgo de problemas de atención
La exposición prolongada a pantallas puede afectar la capacidad de concentración de los niños. Evitarla durante la primera infancia permite que los pequeños aprendan a enfocarse en tareas por períodos más largos, desarrollando una mayor atención y memoria.

Reducir el tiempo frente a pantallas es una decisión poderosa para apoyar el bienestar integral de tus hijos. Para obtener más consejos sobre crianza y bienestar infantil, ¡visítanos en nuestra página web y descubre todo lo que tenemos para ofrecer!

Conoce a  Alenni, Nuestra inspiradora Estrella del mes. 

Este mes, nos complace presentarles a Alenni, una valiente y alegre niña cuya trayectoria en el CRIT nos llena de orgullo. Alenni nació con esquizencefalia, una rara malformación cerebral que afecta su movilidad, las emociones y el lenguaje. A pesar de estos desafíos, Alenni ha logrado progresos extraordinarios.

Ahora ella puede expresar sus emociones verbalmente, compartir su música favorita y moverse por el mundo con mayor independencia. Ya sea que esté usando su silla de ruedas, montando su triciclo o caminando con su andador, Alenni está llena de determinación. 

Su radiante sonrisa ilumina cada habitación, y su pasión por la música llena los pasillos del CRIT. ¡Le encanta saludar, así que no dudes en decirle hola si la ves por aquí!

La historia de Alenni es un testimonio del impacto que tiene la rehabilitación y del poder del apoyo. Al convertirte en Padrino TeletonUSA, puedes ayudar a que cientos de niños como Alenni continúen sus increíbles trayectorias. Tu compromiso se refleja en las  terapias y las nuevas oportunidades para que los niños alcancen metas que antes parecían imposibles.

Únete a nosotros en la transformación de vidas—¡hazte Padrino TeletonUSA hoy y marca una diferencia duradera!

Conviértete en Padrino TeletonUSA y ayuda a que niños como Alenni prosperen. ¡Tu apoyo es clave para lograr su máximo potencial!

Celebrando a Esteban Landeros Oliva: ¡Nuestra Estrella del Mes!

Conoce a Esteban, un niño cuya valentía y determinación brillan en cada desafío que enfrenta. Con un diagnóstico de parálisis cerebral, Esteban ha estado recibiendo terapias en CRIT durante más de un año, y su trayectoria es verdaderamente inspiradora. Su progreso ha abierto puertas que antes parecían distantes, y cada semana trae nuevos logros que nos llenan de orgullo y esperanza.

Uno de los avances más conmovedores ha sido la habilidad de Esteban para comunicarse. ¡Imagina la alegría de un niño al poder expresarse plenamente por primera vez! Esteban ahora puede hacer seis señas, incluyendo “más”, “ayuda” y “por favor”, y también puede expresar verbalmente “sí”, “mamá”, “burbujas” y “carro”—¡su juguete favorito! Pero lo que hace que esto sea aún más especial es que ha comenzado a combinar palabras, utilizando tanto el lenguaje de señas como palabras verbales para compartir sus pensamientos, necesidades y deseos con su familia. Esta nueva habilidad le brinda a Esteban un increíble nivel de independencia, permitiéndole conectarse con quienes lo rodean de maneras que antes no eran posibles.

Cada palabra que aprende, cada seña que hace, lo acerca más al mundo que lo rodea, abriendo nuevas vías de conexión y comprensión. El arduo trabajo y la perseverancia de Esteban, junto con la dedicación de sus terapeutas, han marcado el camino hacia un futuro más brillante y lleno de posibilidades.

Estamos más que orgullosos del progreso que Esteban ha logrado y sigue logrando cada semana. Su historia nos recuerda el poder de la resiliencia y el increíble impacto que las terapias en CRIT pueden tener en la vida de un niño.

Únete a nosotros para apoyar a niños como Esteban, porque con tu ayuda, podemos seguir brindando terapias que cambian vidas, abriendo nuevos mundos de independencia, alegría y esperanza.

¡Tu generosidad empodera a niños como Esteban para que prosperen!

Conoce a Cashton: ¡Nuestra Estrella del Mes!

Hoy queremos presentarte a Cashton, un joven con una increíble determinación que ilumina cada paso de su camino. Cashton es un trabajador incansable que adora los carros, camiones y el juego Connect 4. Poco después de su nacimiento, fue diagnosticado con parálisis cerebral, un trastorno que afecta funciones del sistema nervioso como el movimiento, el equilibrio y la postura.

Desde que comenzó sus terapias en CRIT, Cashton ha logrado avances asombrosos, interactuando con su entorno de manera más independiente. Ha aprendido a usar dispositivos adaptativos, a maniobrar su silla de ruedas en diferentes tipos de terreno y ha desarrollado una mayor conciencia sobre su seguridad y control de impulsos. Además, forma parte de un grupo de pares con otros chicos adolescentes aquí en CRIT, lo que ha fortalecido sus habilidades de comunicación y sociales. Uno de sus logros más impresionantes es cómo está superando su miedo al agua, trabajando en fortalecer su cuerpo con la terapia acuática dos veces por semana.

A pesar de los notables progresos de Cashton, su camino hacia la rehabilitación aún no ha terminado. Gracias a la bondad y generosidad de personas como tú, Cashton y muchos otros niños encuentran la fuerza para superar obstáculos que alguna vez parecieron imposibles.

Tu apoyo cambia vidas y abre puertas a nuevas oportunidades para niños como Cashton. ¡Gracias por ser parte de nuestra misión!

Enfrentando la Distrofia Muscular de Duchenne: Cómo la Intervención Temprana Está Cambiando Vidas.

Imagina una enfermedad que debilita gradualmente cada músculo en el cuerpo de un niño, incluido el corazón. Esa es la realidad para aproximadamente 1 de cada 3,500 niños nacidos en el mundo, quienes luchan contra la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), un trastorno genético que afecta principalmente a los niños y conduce a la degeneración muscular y muerte prematura. 

La Distrofia Muscular de Duchenne no solo quita la capacidad de un niño de correr, saltar o incluso caminar; también desafía su independencia a medida que crecen. Los síntomas generalmente aparecen antes de los cinco años y empeoran progresivamente. Sin embargo, no es solo una lucha física; el costo emocional y financiero para las familias es inmenso. Aquí en el Children´s Rehabilitation Institute TeletonUSA, trabajamos para  transformar las perspectivas para los niños con DMD, ofreciendo esperanza donde antes había desesperación.

Terapias Transformadoras:

Las terapias de rehabilitación, incluidas la física, ocupacional y del habla, son cruciales desde una temprana edad. Estas intervenciones se centran en mantener la función muscular, mejorar la movilidad y manejar los síntomas para mejorar la calidad de vida. La batalla contra la DMD se libra diariamente en sesiones de terapia asistida y rutinas de cuidado en casa. Es aquí donde puedes hacer una diferencia tangible. 

El Poder de la Comunidad en la Lucha Contra Duchenne:

Ninguna familia debería enfrentar los desafíos de la DMD sola. En el CRIT, además de ofrecer terapias especializadas brindamos el apoyo que necesitan las familia para un obtener la solidaridad emocional que requieren. 

Tu apoyo puede impulsar el desarrollo de terapias innovadoras y proporcionar asistencia directa a las familias que enfrentan las realidades diarias de Duchenne. Ven a conocer el Children´s Rehabilitation Institute TeletonUSA para aprender más sobre cómo puedes contribuir a esta causa vital. Ya sea a través de donaciones, apadrinando un niño o simplemente compartiendo esta información. Tu participación es invaluable. 

La Distrofia Muscular de Duchenne es un realidad desgarradora para muchas familias, pero con avances continuos en el tratamiento y una comunidad inquebrantable de apoyo, podemos transformar vidas. Unámonos por cada niño y familia afectados por DMD, luchando por que el potencial de nuestros seres queridos no se vea limitado por esta enfermedad. Los niños de CRIT enfrentan grandes desafíos, pero con tu ayuda, pueden seguir adelante recibiendo la atención especializada que necesitan. Únete al programa de Padrinos y dona $25 al mes para apoyar su rehabilitación.  Tu compromiso hace una gran diferencia para cambiar cientos de niños que viven con una discapacidad. https://critusa.org/es/padrinos/

Cuidado Personal: Un Enfoque Compasivo para tu Bienestar

¿Qué piensas cuando escuchas la frase «cuidado personal»? Para algunos, puede significar un día en el spa, recibir un masaje, hacer ejercicio en el gimnasio o incluso dormir más de lo habitual. Si bien todas estas son excelentes opciones, el cuidado personal va mucho más allá de solo consentirse. Se trata de un enfoque integral del bienestar, que incluye cuidar nuestro bienestar físico, mental, social, financiero, ambiental y espiritual.

Es fácil sentirse abrumado al pensar en el cuidado personal, especialmente cuando la vida parece tan ocupada. Puede que te encuentres diciendo: «No tengo tiempo» o «No sé por dónde empezar». Y eso está bien. Practicar el cuidado personal no significa dedicar un día entero para ti mismo. Incluso 10 minutos al día pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes. El cuidado personal es algo personal, no es “lo mismo para todos”. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y eso es perfectamente normal.

Encontrar tu Propio Camino hacia el Cuidado Personal

Empieza participando en actividades que te traigan alegría y relajación. Ya sea leer un libro, escuchar tu música favorita, bailar, salir a caminar, ver una serie o pasar tiempo con un amigo, pequeños actos de cuidado personal pueden equilibrar tu día. También puedes considerar hacer cambios en tu entorno. Reorganizar tu espacio de vida, agregar una planta o flores frescas, o simplemente colgar una nueva imagen en la pared puede refrescar tu entorno y mejorar tu estado de ánimo.

El cuidado físico es igualmente importante. Esto incluye mantenerte al día con tus chequeos médicos regulares, comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente y mover tu cuerpo, ya sea a través de ejercicio o simplemente con una caminata relajada.

Paso a Paso

Dado que hay diferentes aspectos del cuidado personal, comienza enfocándote en un área. Identifica qué puedes hacer para mejorar tu bienestar en ese aspecto. Puede que te des cuenta de que lo estás haciendo bien en un área, pero necesitas más atención en otra. La clave está en la conciencia, la intención y la acción. Reconocer dónde necesitas cuidado y tomar pequeños pasos intencionales te llevará a una rutina de cuidado personal más equilibrada y satisfactoria.

Recuerda, el cuidado personal no es egoísta, es necesario. Cuidarte a ti mismo te permite estar mejor para los demás y para ti mismo. Así que respira hondo, empieza con algo pequeño y disfruta del viaje del cuidado personal. ¡Te lo mereces!