¡Dona! La gran familia hispana: unida por los niños con discapacidad.

Village Gala

Acompáñanos en nuestra gala It Takes a Village

Sé parte de una noche inspiradora que celebra la resiliencia y el esfuerzo de la comunidad para apoyar a nuestras familias en el CRIT.

Únete ahora
x

5 Ventajas de Evitar el Uso de Pantallas en la Primera Infancia

En la actualidad, el uso de pantallas ha aumentado significativamente, pero cuando se trata de los más pequeños, limitar el tiempo frente a dispositivos es una decisión clave para su desarrollo. A continuación, te compartimos cinco razones por las que evitar las pantallas en la primera infancia puede ser beneficioso para tus hijos:

1. Desarrollo cognitivo más saludable
Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cerebral. Al reducir el tiempo frente a pantallas, los niños pueden enfocarse en actividades que estimulan su creatividad y habilidades para resolver problemas, como el juego libre o la lectura.

2. Mejora en la calidad del sueño
El uso de pantallas, especialmente antes de dormir, puede alterar los patrones de sueño de los niños. Sin pantallas, es más probable que los pequeños tengan un sueño más profundo y reparador, lo que favorece su salud y energía diaria.

3. Fortalecimiento de habilidades sociales
La interacción con otras personas, como familiares y amigos, fomenta la empatía, el lenguaje y las habilidades sociales. Evitar las pantallas permite a los niños tener más oportunidades de comunicación y de desarrollar relaciones más profundas y significativas.

4. Fomento de la actividad física
Al limitar el uso de dispositivos electrónicos, los niños tienen más tiempo para moverse, jugar al aire libre y explorar el mundo a su alrededor, lo que contribuye a una mejor salud física y bienestar.

5. Reducción del riesgo de problemas de atención
La exposición prolongada a pantallas puede afectar la capacidad de concentración de los niños. Evitarla durante la primera infancia permite que los pequeños aprendan a enfocarse en tareas por períodos más largos, desarrollando una mayor atención y memoria.

Reducir el tiempo frente a pantallas es una decisión poderosa para apoyar el bienestar integral de tus hijos. Para obtener más consejos sobre crianza y bienestar infantil, ¡visítanos en nuestra página web y descubre todo lo que tenemos para ofrecer!

Conoce a  Alenni, Nuestra inspiradora Estrella del mes. 

Este mes, nos complace presentarles a Alenni, una valiente y alegre niña cuya trayectoria en el CRIT nos llena de orgullo. Alenni nació con esquizencefalia, una rara malformación cerebral que afecta su movilidad, las emociones y el lenguaje. A pesar de estos desafíos, Alenni ha logrado progresos extraordinarios.

Ahora ella puede expresar sus emociones verbalmente, compartir su música favorita y moverse por el mundo con mayor independencia. Ya sea que esté usando su silla de ruedas, montando su triciclo o caminando con su andador, Alenni está llena de determinación. 

Su radiante sonrisa ilumina cada habitación, y su pasión por la música llena los pasillos del CRIT. ¡Le encanta saludar, así que no dudes en decirle hola si la ves por aquí!

La historia de Alenni es un testimonio del impacto que tiene la rehabilitación y del poder del apoyo. Al convertirte en Padrino TeletonUSA, puedes ayudar a que cientos de niños como Alenni continúen sus increíbles trayectorias. Tu compromiso se refleja en las  terapias y las nuevas oportunidades para que los niños alcancen metas que antes parecían imposibles.

Únete a nosotros en la transformación de vidas—¡hazte Padrino TeletonUSA hoy y marca una diferencia duradera!

Conviértete en Padrino TeletonUSA y ayuda a que niños como Alenni prosperen. ¡Tu apoyo es clave para lograr su máximo potencial!

Celebrando a Esteban Landeros Oliva: ¡Nuestra Estrella del Mes!

Conoce a Esteban, un niño cuya valentía y determinación brillan en cada desafío que enfrenta. Con un diagnóstico de parálisis cerebral, Esteban ha estado recibiendo terapias en CRIT durante más de un año, y su trayectoria es verdaderamente inspiradora. Su progreso ha abierto puertas que antes parecían distantes, y cada semana trae nuevos logros que nos llenan de orgullo y esperanza.

Uno de los avances más conmovedores ha sido la habilidad de Esteban para comunicarse. ¡Imagina la alegría de un niño al poder expresarse plenamente por primera vez! Esteban ahora puede hacer seis señas, incluyendo “más”, “ayuda” y “por favor”, y también puede expresar verbalmente “sí”, “mamá”, “burbujas” y “carro”—¡su juguete favorito! Pero lo que hace que esto sea aún más especial es que ha comenzado a combinar palabras, utilizando tanto el lenguaje de señas como palabras verbales para compartir sus pensamientos, necesidades y deseos con su familia. Esta nueva habilidad le brinda a Esteban un increíble nivel de independencia, permitiéndole conectarse con quienes lo rodean de maneras que antes no eran posibles.

Cada palabra que aprende, cada seña que hace, lo acerca más al mundo que lo rodea, abriendo nuevas vías de conexión y comprensión. El arduo trabajo y la perseverancia de Esteban, junto con la dedicación de sus terapeutas, han marcado el camino hacia un futuro más brillante y lleno de posibilidades.

Estamos más que orgullosos del progreso que Esteban ha logrado y sigue logrando cada semana. Su historia nos recuerda el poder de la resiliencia y el increíble impacto que las terapias en CRIT pueden tener en la vida de un niño.

Únete a nosotros para apoyar a niños como Esteban, porque con tu ayuda, podemos seguir brindando terapias que cambian vidas, abriendo nuevos mundos de independencia, alegría y esperanza.

¡Tu generosidad empodera a niños como Esteban para que prosperen!

Conoce a Cashton: ¡Nuestra Estrella del Mes!

Hoy queremos presentarte a Cashton, un joven con una increíble determinación que ilumina cada paso de su camino. Cashton es un trabajador incansable que adora los carros, camiones y el juego Connect 4. Poco después de su nacimiento, fue diagnosticado con parálisis cerebral, un trastorno que afecta funciones del sistema nervioso como el movimiento, el equilibrio y la postura.

Desde que comenzó sus terapias en CRIT, Cashton ha logrado avances asombrosos, interactuando con su entorno de manera más independiente. Ha aprendido a usar dispositivos adaptativos, a maniobrar su silla de ruedas en diferentes tipos de terreno y ha desarrollado una mayor conciencia sobre su seguridad y control de impulsos. Además, forma parte de un grupo de pares con otros chicos adolescentes aquí en CRIT, lo que ha fortalecido sus habilidades de comunicación y sociales. Uno de sus logros más impresionantes es cómo está superando su miedo al agua, trabajando en fortalecer su cuerpo con la terapia acuática dos veces por semana.

A pesar de los notables progresos de Cashton, su camino hacia la rehabilitación aún no ha terminado. Gracias a la bondad y generosidad de personas como tú, Cashton y muchos otros niños encuentran la fuerza para superar obstáculos que alguna vez parecieron imposibles.

Tu apoyo cambia vidas y abre puertas a nuevas oportunidades para niños como Cashton. ¡Gracias por ser parte de nuestra misión!

Enfrentando la Distrofia Muscular de Duchenne: Cómo la Intervención Temprana Está Cambiando Vidas.

Imagina una enfermedad que debilita gradualmente cada músculo en el cuerpo de un niño, incluido el corazón. Esa es la realidad para aproximadamente 1 de cada 3,500 niños nacidos en el mundo, quienes luchan contra la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), un trastorno genético que afecta principalmente a los niños y conduce a la degeneración muscular y muerte prematura. 

La Distrofia Muscular de Duchenne no solo quita la capacidad de un niño de correr, saltar o incluso caminar; también desafía su independencia a medida que crecen. Los síntomas generalmente aparecen antes de los cinco años y empeoran progresivamente. Sin embargo, no es solo una lucha física; el costo emocional y financiero para las familias es inmenso. Aquí en el Children´s Rehabilitation Institute TeletonUSA, trabajamos para  transformar las perspectivas para los niños con DMD, ofreciendo esperanza donde antes había desesperación.

Terapias Transformadoras:

Las terapias de rehabilitación, incluidas la física, ocupacional y del habla, son cruciales desde una temprana edad. Estas intervenciones se centran en mantener la función muscular, mejorar la movilidad y manejar los síntomas para mejorar la calidad de vida. La batalla contra la DMD se libra diariamente en sesiones de terapia asistida y rutinas de cuidado en casa. Es aquí donde puedes hacer una diferencia tangible. 

El Poder de la Comunidad en la Lucha Contra Duchenne:

Ninguna familia debería enfrentar los desafíos de la DMD sola. En el CRIT, además de ofrecer terapias especializadas brindamos el apoyo que necesitan las familia para un obtener la solidaridad emocional que requieren. 

Tu apoyo puede impulsar el desarrollo de terapias innovadoras y proporcionar asistencia directa a las familias que enfrentan las realidades diarias de Duchenne. Ven a conocer el Children´s Rehabilitation Institute TeletonUSA para aprender más sobre cómo puedes contribuir a esta causa vital. Ya sea a través de donaciones, apadrinando un niño o simplemente compartiendo esta información. Tu participación es invaluable. 

La Distrofia Muscular de Duchenne es un realidad desgarradora para muchas familias, pero con avances continuos en el tratamiento y una comunidad inquebrantable de apoyo, podemos transformar vidas. Unámonos por cada niño y familia afectados por DMD, luchando por que el potencial de nuestros seres queridos no se vea limitado por esta enfermedad. Los niños de CRIT enfrentan grandes desafíos, pero con tu ayuda, pueden seguir adelante recibiendo la atención especializada que necesitan. Únete al programa de Padrinos y dona $25 al mes para apoyar su rehabilitación.  Tu compromiso hace una gran diferencia para cambiar cientos de niños que viven con una discapacidad. https://critusa.org/es/padrinos/

Cuidado Personal: Un Enfoque Compasivo para tu Bienestar

¿Qué piensas cuando escuchas la frase «cuidado personal»? Para algunos, puede significar un día en el spa, recibir un masaje, hacer ejercicio en el gimnasio o incluso dormir más de lo habitual. Si bien todas estas son excelentes opciones, el cuidado personal va mucho más allá de solo consentirse. Se trata de un enfoque integral del bienestar, que incluye cuidar nuestro bienestar físico, mental, social, financiero, ambiental y espiritual.

Es fácil sentirse abrumado al pensar en el cuidado personal, especialmente cuando la vida parece tan ocupada. Puede que te encuentres diciendo: «No tengo tiempo» o «No sé por dónde empezar». Y eso está bien. Practicar el cuidado personal no significa dedicar un día entero para ti mismo. Incluso 10 minutos al día pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes. El cuidado personal es algo personal, no es “lo mismo para todos”. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y eso es perfectamente normal.

Encontrar tu Propio Camino hacia el Cuidado Personal

Empieza participando en actividades que te traigan alegría y relajación. Ya sea leer un libro, escuchar tu música favorita, bailar, salir a caminar, ver una serie o pasar tiempo con un amigo, pequeños actos de cuidado personal pueden equilibrar tu día. También puedes considerar hacer cambios en tu entorno. Reorganizar tu espacio de vida, agregar una planta o flores frescas, o simplemente colgar una nueva imagen en la pared puede refrescar tu entorno y mejorar tu estado de ánimo.

El cuidado físico es igualmente importante. Esto incluye mantenerte al día con tus chequeos médicos regulares, comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente y mover tu cuerpo, ya sea a través de ejercicio o simplemente con una caminata relajada.

Paso a Paso

Dado que hay diferentes aspectos del cuidado personal, comienza enfocándote en un área. Identifica qué puedes hacer para mejorar tu bienestar en ese aspecto. Puede que te des cuenta de que lo estás haciendo bien en un área, pero necesitas más atención en otra. La clave está en la conciencia, la intención y la acción. Reconocer dónde necesitas cuidado y tomar pequeños pasos intencionales te llevará a una rutina de cuidado personal más equilibrada y satisfactoria.

Recuerda, el cuidado personal no es egoísta, es necesario. Cuidarte a ti mismo te permite estar mejor para los demás y para ti mismo. Así que respira hondo, empieza con algo pequeño y disfruta del viaje del cuidado personal. ¡Te lo mereces!

Celebrando los Logros de Fadi y Rafael: Un Año de Transformación en el CRIT 

En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT), cada niño tiene una historia que inspira y conmueve, y hoy queremos compartir la increíble travesía de dos pequeños guerreros, Fadi y Rafael, gemelos de tres años con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 1. Estos dos valientes han estado recibiendo terapias en CRIT durante casi un año, y los avances que han logrado nos llenan de alegría y esperanza.

Fadi y Rafael disfrutan enormemente su tiempo en terapia acuática, una parte clave de su tratamiento de terapia recreativa. A través de esta terapia, han mejorado significativamente su rango de movimiento, así como sus habilidades motoras finas y gruesas. Más allá de los beneficios físicos, la terapia acuática ha aumentado su confianza en el agua, brindándolesno solo fuerza en sus cuerpos, sino también su espíritu.

Recientemente, estos dos pequeños recibieron sus sillas de ruedas manuales, lo que ha sido un paso gigante hacia su independencia. Ahora pueden moverse con libertad, ya sea dentro del CRIT o en la escuela, donde exploran, juegan y disfrutan de su entorno con una nueva sensación de autonomía. Fadi y Rafael son niños muy sociables, con una risa que ilumina cualquier habitación. Cada semana trabajan duro en sus terapias, demostrando una fuerza y una determinación que nos inspira a todos.

Pero el progreso de Fadi y Rafael no sería posible sin el apoyo de personas como tú. Su historia es un recordatorio del poder de la rehabilitación y del impacto positivo que podemos tener en la vida de estos niños. En el CRIT, creemos que todos los niños merecen la oportunidad de crecer, aprender y superar cualquier obstáculo. Con tu ayuda, podemos seguir ofreciendo terapias especializadas que marcan una diferencia real en la vida de niños como Fadi y Rafael.

¿Cómo puedes ayudar?

• Haz una donación hoy: Tu contribución ayuda a financiar terapias vitales para más niños.

• Compártelo: Difunde la historia de Fadi y Rafael para crear conciencia sobre el impacto del trabajo del CRIT.

• Únete como voluntario: Tu tiempo puede cambiar la vida de niños con discapacidad y sus familias.

En el CRIT, cada donación nos acerca más a nuestro objetivo de crear un mundo más inclusivo y lleno de oportunidades para niños con discapacidad. ¡Únete a nuestra causa y celebra el progreso de Fadi y Rafael mientras trabajamos juntos por un futuro más inclusivo para todos!

Desbloqueando el Potencial: Celebrando el Mes de Concientización sobre Atrofia Muscular Espinal con la Historia de Mateo

Agosto está dedicado a aumentar la conciencia sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), una condición genética que afecta significativamente la función de las neuronas motoras. También es un momento para celebrar los avances en la investigación de AME, que brindan esperanza y optimismo. La AME afecta las células nerviosas que conectan el cerebro con los músculos, cruciales para respirar, caminar y comer. A medida que profundizamos en la comprensión de la AME, es esencial reconocer cómo se manifiesta en diferentes grupos de edad, desde bebés hasta adultos.

La Atrofia Muscular Espinal es causada por una mutación en el gen SMN1, que es fundamental para producir una proteína que mantiene la salud de las neuronas motoras. La deficiencia de esta proteína debilita las neuronas motoras, disminuye la fuerza muscular y el movimiento, y provoca el desgaste muscular. La gravedad de la AME varía en cinco tipos, desde los desafíos prenatales del Tipo 0 hasta los síntomas de aparición tardía del Tipo 4 en adultos.

La Historia de Mateo
Mateo encarna la resiliencia y la esperanza que la terapia especializada puede traer a los niños con AME. Diagnosticado con desafíos significativos como la escoliosis, que afectaba su equilibrio y movilidad, Mateo comenzó su terapia en CRIT en marzo de 2022. Desde entonces, ha logrado avances notables. Inicialmente, tenía un vocabulario y comunicación limitados, pero ha prosperado en la terapia del habla, dominando las habilidades lingüísticas al nivel de sus compañeros y superando sus aversiones orales. Su progreso en terapia ocupacional y física ha frenado su escoliosis y ha mejorado sus habilidades motoras, permitiéndole mayor independencia con su nueva silla de ruedas personalizada. La historia de Mateo es un testimonio del impacto transformador del apoyo terapéutico dedicado.

Mira el progreso de Mateo aquí: [El Viaje de Terapia de Mateo]

Tus contribuciones juegan un papel crucial en nuestro continuo apoyo a niños como Mateo. Durante el Mes de Concientización sobre la Atrofia Muscular Espinal, te invitamos a ayudarnos a ampliar nuestro alcance y mejorar nuestros servicios. Cada donación asegura que los niños con AME reciban el cuidado que necesitan para prosperar sin límites. Únete a nosotros para marcar la diferencia donando hoy en https://critusa.org/donar/

Cada niño merece la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Con tu apoyo, CRIT puede continuar brindando atención innovadora y esperanza a muchos más niños como Mateo. Juntos, podemos construir un mundo de mayor compasión y esperanza, empoderando a los niños con AME para que lleven vidas plenas.

Gracias por tu continuo apoyo y por ser parte de nuestra comunidad. Tu compromiso con nuestra causa es invaluable; estamos cambiando vidas juntos.

Nutrición y bienestar durante la lactancia: Consejos esenciales.

Mantener una dieta rica en nutrientes es crucial durante la lactancia tanto para tu salud como para el bienestar de tu bebé. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios, excepto la vitamina D, durante los primeros seis meses. Para asegurar la calidad de tu leche materna y apoyar tu propia salud, incluye una variedad de granos, vegetales, frutas, proteínas y productos lácteos o sus alternativas en tu dieta.

Dieta Nutritiva para la Lactancia
Producir leche materna exige mucho de tu cuerpo, requiriendo calorías adicionales y nutrientes específicos. Necesitas aproximadamente 500 calorías extra diariamente durante la lactancia, totalizando alrededor de 2,000 a 2,800 kcal por día. Aquí tienes los nutrientes clave en los que debes enfocarte y sus fuentes:

  • Vitaminas B: Esenciales para la energía y el bienestar general. B1 (tiamina): Pescado, cerdo, semillas, nueces, frijoles. B2 (riboflavina): Queso, almendras, carne roja, pescado graso, huevos. B6: Garbanzos, nueces, pescado, aves, papas, plátanos, frutas secas. B12: Mariscos, hígado, yogur, pescado graso, levadura nutricional, huevos, cangrejo, camarones.
  • Otros Nutrientes Cruciales: Colina: Huevos, hígado de res, hígado de pollo, pescado, maní. Vitamina A: Batatas, zanahorias, verduras de hoja verde oscuro, vísceras, huevos. Vitamina D: Aceite de hígado de bacalao, pescado graso, algunos hongos, alimentos fortificados. Selenio: Nueces de Brasil, mariscos, pavo, trigo integral, semillas. Yodo: Alga marina seca, bacalao, leche, sal yodada.

Si tu dieta carece de estos nutrientes, tu cuerpo podría no transferir suficiente cantidad a la leche materna, lo que podría llevar a una ingesta insuficiente tanto para ti como para tu bebé.

Importancia de los Suplementos
Aunque una dieta saludable es crucial durante la lactancia, los suplementos pueden ayudar a reponer ciertas vitaminas y minerales. Las mujeres embarazadas y lactantes que siguen dietas vegetarianas o veganas podrían tener dificultades para obtener los nutrientes adecuados solo de los alimentos, lo que puede llevar a deficiencias. Consulta con un médico, consultor de lactancia o dietista antes de tomar cualquier suplemento para evitar aditivos e ingredientes potencialmente inseguros.

  • Vitamina D: Se recomienda un suplemento de 400 UI por día para los bebés amamantados y aquellos que consumen menos de 1 litro de fórmula diariamente, comenzando poco después del nacimiento hasta los 12 meses de edad. La investigación sugiere que las madres lactantes que suplementan con 6,400 UI por día pueden suministrar adecuadamente vitamina D a través de la leche materna.

Alimentos a Evitar o Limitar

  • Mariscos: Ciertos tipos de mariscos deben consumirse en cantidades limitadas debido al contenido de mercurio, que puede transferirse de la madre al bebé a través de la leche materna. Sigue las recomendaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. y la Agencia de Protección Ambiental.
  • Cafeína: Se transfiere en pequeñas cantidades a través de la leche materna. Generalmente, no daña al bebé cuando la madre consume cantidades bajas a moderadas, alrededor de 300 miligramos o menos por día.

Hidratación y Pérdida de Peso
Mantenerse hidratada es esencial, ya que las mujeres lactantes pierden un promedio de 25 onzas de líquido diariamente a través de la producción de leche. Es aconsejable esperar al menos dos meses para que tu suministro de leche se establezca antes de comenzar cualquier esfuerzo por perder peso.

Este enfoque integral no solo promueve una lactancia exitosa, sino que también apoya el bienestar general tanto de la madre como del niño. Esperamos que estos consejos te inspiren y empoderen en tu viaje de lactancia.

Si no estás amamantando pero conoces a alguien que podría encontrar útiles estos consejos, ¡comparte este artículo con ellos! Estarás proporcionando información valiosa y recursos adicionales para su viaje de lactancia. En CRIT, apoyar a las madres lactantes de niños con discapacidades es también parte de nuestra misión.

Si deseas contribuir, considera hacer una donación. Tu generosidad será profundamente apreciada y hará una diferencia significativa en sus vidas. Haz clic aquí para apoyar esta causa.