¡Dona! La gran familia hispana: unida por los niños con discapacidad.

El poder de las palabras para la salud  

Las palabras pueden sanar o herir, alentarnos o desanimarnos. También dan forma a cómo nos percibimos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. En el Día Mundial de la Escucha, analizamos el poder de las palabras para la salud y te compartimos algunos consejos.  

En nuestra sociedad actual, a menudo subestimamos el efecto de la información en nuestras vidas. Sin embargo, la forma en que nos expresamos, interna y externamente, puede tener un gran impacto en nuestra salud física y mental.  

Según una investigación de Neumors Teen Health, las palabras negativas pueden tener un efecto más fuerte en las emociones que las positivas. Luis Castellanos, coautor del libro La ciencia del lenguaje positivo, explica a través de varios estudios y experimentos, la relación entre la salud y la esperanza de vida de una persona. Esto en función de si ésta es o no positiva a la hora de expresarse. 

Por ejemplo, se cree que se necesitan al menos cinco buenas palabras para contrarrestar los efectos de una mala palabra en nuestras conversaciones. Muchos especialistas de la salud explican que la mala comunicación y el estrés crónico pueden afectar el cuerpo, influyendo en el aumento de la presión arterial, un sistema inmunitario debilitado y un mayor riesgo de ataque cardíaco.  

5 consejos para tener una comunicación positiva  

1. Habla amablemente 

Cuida tu relación contigo mismo, mostrándote respecto, practicando la autocompasión y utilizando palabras de aliento ante una situación de adversidad. Estas prácticas pueden favorecer tu salud mental y tu capacidad para superar obstáculos.  

2. Usa palabras positivas en tus conversaciones  

Elige tus palabras con cuidado al comunicarte con los demás. Opta por un lenguaje alentador en lugar de críticas o palabras duras. Un simple cumplido o una frase de aliento pueden tener un efecto en la confianza y el bienestar de las personas.  

3. Practica escuchar con respeto  

La comunicación no se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Muestra interés genuino en lo que otros tienen que decir, sin interrumpir ni juzgar. La escucha activa fortalece nuestras relaciones. También mejora la salud mental al reducir el sentimiento de aislamiento y aumentar la empatía por los demás.  

4. Evita los chismes y las críticas destructivas  

Participar en conversaciones basadas en chismes o críticas desfavorables puede dañar a otras personas y a ti mismo. Sé constructivo en tus interacciones, fomenta el diálogo abierto, destaca los aspectos positivos de las personas y crea un entorno colaborativo.  

5. Ten cuidado con tus palabras al consolar a alguien  

Tus palabras pueden marcar una gran diferencia en la recuperación de alguien que enfrenta problemas o necesita consuelo. Muestra compasión siendo optimista. El poder de unas pocas palabras de apoyo puede resultar en un importante acompañamiento en la vida de una persona.   

No subestimes el impacto que tienen las palabras. Aprovecha su poder para crear un mundo mejor. La buena comunicación puede transformar nuestros días, nuestras relaciones y nuestro bienestar integral.    

Fundación TeletonUSA a favor del bienestar integral  

El principal objetivo de Fundación TeletonUSA es brindar diversos servicios para alcanzar el máximo nivel de bienestar de niños y adolescentes con discapacidad. Por lo mismo, atendemos los cuatro pilares fundamentales de las personas: físico, psicológico, social y espiritual.     

El Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT) cuenta con un modelo de atención integral, que contempla varias líneas de acción que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que se atienden con nosotros.     

Aquí el amor y la ciencia están al servicio de la vida. Gracias a tu apoyo seguiremos haciéndolo posible. ¡Dona aquí!

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Haz lo que puedas 

“Haz lo que puedas, con lo que tengas, dónde estés.”  -Theodore Roosevelt 

¿Alguna vez te has arrepentido de una decisión o deseaste haber dicho o hecho algo diferente? En ese preciso momento, reaccionaste con base en tu personalidad, experiencias y lo que sabías. Podríamos pensar, “¿Y si…?”, o “Si pudiera hacerlo todo de nuevo…” Si hubieras tenido información diferente, o más tiempo para decidir, podrías haber tomado otra decisión. Sin embargo, hiciste lo que pudiste con lo que tenías.  A veces, somos muy duros con nosotros mismos. Sé más compasivo contigo, acepta dónde estás y esfuérzate por mejorar. 

Sería interesante revivir nuestros años de juventud con el conocimiento, la sabiduría y la experiencia que tenemos ahora. Como no podemos hacerlo, concentrémonos en lo que podemos hacer hoy. Nuestras respuestas pasadas a eventos que vivimos, formaron quiénes somos, nos llevaron a donde estamos ahora y las decisiones que tomemos hoy afectarán nuestro mañana. Elige un objetivo, escríbelo, decide los pasos a seguir y establece una línea de tiempo para alcanzarlo. Incluso si no consigues alcanzar tu meta dentro de este tiempo, habrás logrado más que si no hubieras comenzado.

¿En qué meta personal puedes empezar a trabajar hoy? Toma esos pasos pequeños pero constantes para lograr tu objetivo y hazlo todos los días. Hace poco leí que, si cada día mejoramos un 1%, en un año seríamos 37 veces mejores que cuando empezamos. ¡Es un viaje bastante increíble! 

Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés.

¡Conoce a Mia, nuestra estrella del mes!

Mia nació con una condición que le ocasionó escoliosis, una curvatura de la columna vertebral, provocando dificultades en sus actividades diarias. Sin embargo, Mia no permite que su diagnóstico limite sus habilidades. En 2022, comenzó a recibir terapia en el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT). Con trabajo duro y constancia, Mia ahora puede sentarse, gatear y ponerse de pie por sí misma.

La fisioterapia ha sido clave en su camino, ya que, ahora, puede estirar y fortalecer los músculos necesarios para evitar la progresión de su escoliosis, y permitirle alcanzar su más alto potencial. La resiliencia de Mia no conoce límites mientras sigue esforzándose cada día más. Con ayuda, ahora puede andar en bicicleta y dar algunos pasos. Su determinación es inspiradora y no podríamos estar más orgullosos de sus logros. ¡Buen trabajo, Mía!

Por favor, dona hoy. Tu apoyo permite que nuestros niños alcancen sus sueños. Con solo 83¢ al día, haz la diferencia en la vida de niños como Mia.

La importancia de la salud mental

La salud mental se refiere a nuestro bienestar social, emocional y psicológico. Depende de factores internos y externos. 

Cuando vivimos momentos difíciles, ya sean laborales, personales, emocionales, familiares o económicos, las exigencias pueden ser muy altas y, en ocasiones, pueden sobrepasar nuestra capacidad de manejarlas. Esto puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. 

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la salud mental puede sufrir daños por las siguientes causas:

  • Experiencias de vida difíciles.
  • Vivir con (o cerca de) condiciones de vida como discapacidad, o enfermedades crónicas como cáncer o diabetes.
  • Factores biológicos (hereditarios) o desbalances químicos en el cerebro.
  • Uso de alcohol o drogas.
  • Sensaciones de soledad o aislamiento.

¿Por qué es importante cuidar de nuestra salud mental?

La salud mental tiene un impacto directo en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar. Determina cómo respondemos ante el estrés, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos decisiones. Por esto, es tan importante cuidar de ella como cuidamos de nuestro cuerpo físico.

¿Sabías que condiciones mentales como la depresión incrementan el riesgo de padecer enfermedades físicas como diabetes?

Estadísticas sobre salud mental en Estados Unidos

De acuerdo con la CDC, uno de cada cinco adultos vive con una condición mental, y uno de cada cinco jóvenes tiene o ha tenido alguna condición mental durante el transcurso de su vida. Igualmente, uno de cada 25 adultos vive con una condición mental severa, como esquizofrenia, trastorno bipolar, o depresión.

Fundación TeletonUSA y la salud mental

En Fundación TeletonUSA, uno de nuestros pilares del modelo de atención es el bienestar psicológico de nuestros pacientes y sus familias. Es de suma importancia proveer atención y servicios de acompañamiento psicológico, ya que, si la salud mental de la familia es atendida, el lazo familiar permanecerá fuerte para enfrentar los retos que conlleva la discapacidad.

Leticia Cavazos, Consejera Familiar en el Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT), comparte que su función como consejera es “viajar con nuestras familias a lo largo de su proceso de rehabilitación, ofrecerles apoyo, fortalecerlas y empoderarlas”.

El acompañamiento psicológico involucra una relación de confianza, aceptación y comunicación entre el paciente y la consejera familiar. A través del acompañamiento psicológico individual, hay una variedad de problemas que pueden abordarse, como el duelo, la ansiedad, la depresión, la autoestima, las habilidades para tomar decisiones y adaptarse a los cambios en el entorno. Ofrece la oportunidad de ver los eventos de la vida desde una perspectiva diferente, adquirir habilidades para afrontarlos y aumentar nuestra conciencia personal. En colaboración con otros departamentos, en Fundación TeletonUSA también educamos y empoderamos a los familiares a través de sesiones psicoeducativas.

Fuente

Importancia del posicionamiento en el sentado para la escoliosis

La escoliosis puede provocar una curvatura significativa de la columna vertebral, además de oblicuidad pélvica y rotación pélvica. La oblicuidad pélvica se refiere a una asimetría de la pelvis, mientras que la rotación pélvica ocurre cuando la pelvis se inclina hacia adelante en uno de los dos lados. Los síntomas de las personas con una o más de estas condiciones (que no cuentan con el apoyo de sistemas de posicionamiento) pueden empeorar con el tiempo, por eso, es importante la alineación postural.

La alineación postural es un aspecto esencial en la vida diaria de todas las personas. Es aún más crítico para aquellos que pasan la mayor parte del día en una silla de ruedas, ya que un posicionamiento adecuado puede:

  • Reducir el dolor.
  • Disminuir la fatiga.
  • Limitar la progresión de condiciones ortopédicas.
  • Mejorar la eficiencia al impulsar la silla de ruedas.
  • Disminuir el riesgo de úlceras por presión.
  • Mejorar la respiración, la deglución y la alimentación.
  • Promover la inclusión social y el acceso al entorno.

Al solicitar una silla de ruedas, es importante consultar con un terapeuta, un médico y un profesional en tecnología de asistencia (ATP, por sus siglas en inglés) para elegir la opción más adecuada. Las sillas de ruedas personalizadas permiten un posicionamiento óptimo y promueven la independencia funcional en la movilidad.

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Disfrutar cada día

Cuando las hojas caen del árbol, ya no pueden volver al árbol. Lo mismo sucede con la vida. No podemos recuperar cada día que pasa. 

A veces nos pasamos la vida tan concentrados en lo que teníamos o en lo que queremos para nuestro futuro que no nos tomamos el tiempo para reconocer y disfrutar el presente. Cada mañana se nos permite experimentar un nuevo viaje, un viaje que tiene giros inesperados. Es suave o lleno de baches. A veces, este viaje puede ser más emocionante y aventurero que el propio destino. 

Apreciemos cada día. Ama, vive, ríe y déjate amar, haz que cada día cuente. Sonríe más, hazle un cumplido a alguien, dile a tu familia cuánto los amas y aprecias. Cuando tratamos de ver el lado positivo de las cosas, no estamos negando que las cosas sean desafiantes o dolorosas. Estamos tratando de sacar lo mejor de cada experiencia y aprender. No podemos revivir el ayer, pero ciertamente podemos elegir, disfrutar y aprender del hoy. Que cada lección que aprendamos nos haga más fuertes, más sabios y capaces de disfrutar el mañana cuando llegue. 

Cómo cuidar a niños de alergias estacionales 

Las alergias estacionales, a menudo nombradas como rinitis alérgica, son reacciones del sistema inmunitario que surgen durante ciertas épocas del año con el contacto de elementos extraños con el cuerpo. Por ejemplo, cuando los árboles, el pasto y las malezas liberan partículas de polen en el aire.  Estas diminutas partículas de polen, también conocidas como alérgenos, pueden provocar la aparición de diferentes síntomas, que varían de persona a persona. Es posible que las alergias estacionales surjan a cualquier edad, pues incluso quienes no las tienen son capaces de desarrollarlas después. 

El sistema inmunológico de una persona con alergias confunde un elemento que generalmente es inofensivo para la mayoría con algo dañino. La aparición de reacciones alérgicas difiere de un territorio a otro y de una época del año a otra. 

¿Cuáles son los síntomas? 

Los niños pueden ser más susceptibles que los adultos a los factores ambientales que causan alergias. Es fundamental conocer sus signos y síntomas para tomar las medidas necesarias. Entre los más comunes durante la infancia son: 

  • Estornudos 
  • Picazón en la nariz y la garganta 
  • Congestión nasal 
  • Nariz que moquea 
  • Goteo postnasal 

Puede tomar medidas simples para limitar el contacto con los alérgenos que causan estos síntomas. Por ejemplo, lavarse las manos después de jugar al aire libre, limpiar constantemente el hogar eliminando el polvo y evitando el moho, o deshumidificando las habitaciones. 

Consejos de cuidado 

Es importante consultar a un médico cada vez que observes algún síntoma en tu hijo o hija. En el caso de las alergias, un alergólogo puede realizar pruebas y estudios específicos para brindarles el tratamiento adecuado. Algunas medidas para la prevención y cuidado de las alergias son: 

  • Si le han diagnosticado alergias estacionales, mantenga las ventanas cerradas, use aire acondicionado en lugar de aire fresco y quédese adentro durante los momentos de mayor polinización. Ya que, esto puede afectar el sistema respiratorio. 
  • Para los niños con alergias estacionales, procure cambiar su ropa, lavar las manos o que se bañen después de jugar en espacios del exterior.  
  • Si no es posible reducir la exposición a las alergias, los médicos pueden recomendar un tratamiento para aliviar cualquier síntoma, en caso de ser necesario. 

Fuente

Día Mundial para Promover la Concientización sobre la Accesibilidad Web

El Día Mundial para Promover la Concientización sobre la Accesibilidad Web se conmemora cada año, el tercer jueves de mayo. Este es un día dedicado a crear conciencia sobre la accesibilidad y la inclusión en el mundo digital. 

¿Qué es la accesibilidad web?

Cuando hablamos de accesibilidad web nos referimos a la acción de eliminar barreras para que personas con discapacidad puedan hacer uso de la web. En concreto, esto puede lograrse gracias a un diseño que permita que todas las personas podamos percibir, entender, navegar e interactuar con la web, además de compartir contenidos. 

¿Por qué este día es importante?

Esta fecha se estableció para difundir información sobre la accesibilidad web y para conectar a los desarrolladores y a los creadores con los recursos que necesitan para aprender, comprender, e implementarla.

Las pautas de accesibilidad del contenido en la web (WCAG, por sus siglas en inglés) desarrollado por la iniciativa para la accesibilidad web (WAI, por sus siglas en inglés), cubren la accesibilidad de todo el contenido en línea.

Accesibilidad web y Fundación TeletonUSA

El diseño y desarrollo del sitio web de Fundación TeletonUSA están basados en estas pautas de accesibilidad. Es por esto que:

  • El sitio web de TeletonUSA utiliza colores y contrastes que facilitan la lectura. 
  • La navegación siempre es clara y directa.
  • Claridad en la formación del contenido, priorizando tamaños entre distintos componentes (títulos, subtítulos, cuerpo de texto).

Además de esto, la intención es seguir mejorando el sitio en temas de accesibilidad y cuidar que los contenidos y actualizaciones futuras sigan cumpliendo dichos estándares.

De esta manera, en Fundación TeletonUSA trabajamos comprometidos con la accesibilidad y la inclusión de todas las personas.

Gala Anual del CRIT reconoce a Sebastián 

Sebastián, el reconocido artista que ha apoyado al Centro de Rehabilitación Infantil TeletonUSA (CRIT) a lo largo de los años, fue homenajeado en la Tercera Gala Anual “It Takes a Village”, el 9 de mayo. El evento se llevó a cabo en el Security Service Events Center, en San Antonio, Texas, y contó con música en vivo, una subasta silenciosa y en vivo, y una exhibición de arte con el trabajo de Sebastián. 

A lo largo de la noche, los invitados escucharon la inspiradora historia de esperanza y progreso de James, uno de los pacientes del CRIT. La presidenta de la gala, Bárbara Reyes, fue una pieza clave para poder llevar a cabo la celebración de la noche y Arca Continental Coca-Cola Southwest Beverages, Mineragua, Frost Bank y The Gordon Hartman Family Foundation se sumaron de manera generosa como patrocinadores. 

Los fondos recaudados durante la gala se destinarán a seguir brindando servicios de rehabilitación para niños y sus familias en el CRIT. Agradecemos a Sebastián, a nuestros patrocinadores y a todos los que asistieron por su apoyo, el cual hace posible continuar con nuestra misión de servir a más niños con discapacidad.