¡Dona! La gran familia hispana: unida por los niños con discapacidad.

Videojuegos como herramienta terapéutica efectiva para nuestros niños.

¿Alguna vez imaginaste que los videojuegos tienen funciones más que solo entretenimiento? Cada vez más, los videojuegos se integran como herramientas en la rehabilitación infantil, ofreciendo una manera atractiva de participar activamente en la recuperación y desarrollo de nuestros niños, especialmente si enfrentan diversas condiciones médicas.

Así es como los videojuegos pueden contribuir al proceso terapéutico:

1. Motivación y Compromiso.

Mayor participación: Los videojuegos son completamente atractivos, lo que puede motivar a los niños a participar más activamente en sus ejercicios de rehabilitación. Esto es particularmente importante en entornos pediátricos, donde mantener el interés de los niños puede ser un desafío.

Divertidos y gratificantes: Los juegos proporcionan retroalimentación y recompensas inmediatas, brindando a los niños una sensación de logro. Investigaciones demuestran que integrar el juego en la terapia infantil reduce significativamente el tiempo necesario para aprender nuevas habilidades en comparación con los métodos de terapia tradicionales. Al hacer que la terapia sea agradable a través de los videojuegos, los niños pueden alcanzar sus hitos de desarrollo de manera más efectiva y eficiente.

2. Terapia Personalizable y Adaptable.

Programas personalizados: Los videojuegos pueden adaptarse para satisfacer las necesidades individuales de cada niño, ajustando el nivel de dificultad, el ritmo y los tipos de actividad según sus habilidades y progreso.

Monitoreo en tiempo real: Muchos videojuegos terapéuticos cuentan con herramientas de monitoreo integradas que permiten a los terapeutas rastrear el progreso, ajustar los planes de tratamiento según sea necesario y asegurar que los ejercicios se realicen correctamente.

3. Rehabilitación Física.

Desarrollo de habilidades motoras: Los videojuegos diseñados para rehabilitación a menudo se centran en mejorar las habilidades motoras finas y gruesas a través de actividades que mejoran la coordinación mano-ojo, el equilibrio y los movimientos precisos.

Rango de Movimiento y Fuerza: Los videojuegos activos, especialmente aquellos que utilizan tecnología de detección de movimiento (por ejemplo, Kinect, Wii), ayudan a mejorar el rango de movimiento, la fuerza y la resistencia general de manera divertida e interactiva.

4. Rehabilitación Cognitiva.

Habilidades cognitivas: Algunos juegos están diseñados para mejorar funciones cognitivas como memoria, atención, resolución de problemas y funcionamiento ejecutivo, lo cual es beneficioso para niños que se recuperan de lesiones cerebrales o condiciones neurológicas.

Atención y concentración: La naturaleza interactiva de los videojuegos puede ayudar a mejorar la capacidad de un niño para concentrarse y mantener la atención durante períodos más largos, lo cual es a menudo un objetivo en la rehabilitación cognitiva.

5.Interacción Social e Inclusión.

  Habilidades sociales: Los videojuegos multijugador o cooperativos pueden fomentar la interacción social, ayudando a los niños a desarrollar habilidades de comunicación, cooperación y sociales en un entorno de apoyo.

Interacción entre compañeros: Los niños con diferencias de desarrollo a veces pueden sentirse aislados de su circulo social. Los videojuegos pueden permitir que los niños interactúen con otros, mejorando la inclusión social.

6. Beneficios Emocionales y Psicológicos.

Alivio del estrés: Jugar videojuegos puede distraer del dolor o la ansiedad, proporcionando alivio emocional y mejorando el bienestar general.

Construcción de confianza: Completar exitosamente los desafíos en un juego puede aumentar la autoestima y la confianza de un niño, impactando positivamente en sus esfuerzos de rehabilitación.

7. Ejemplos de Videojuegos en Rehabilitación Infantil.

Juegos de Realidad Virtual (VR): La Realidad Virtual crea entornos inmersivos para ejercicios terapéuticos. Por ejemplo, los juegos de VR pueden simular escenarios de la vida real para ayudar a los niños a practicar caminar o usar sus brazos en un entorno seguro y controlado.

Exergames: Estos son videojuegos que requieren movimiento físico, como juegos de baile o simulaciones deportivas. Son particularmente efectivos para hacer que el ejercicio sea divertido e interactivo.

Aunque los videojuegos pueden ser una herramienta terapéutica excelente, recomendamos seguir las pautas de la Academia Americana de Pediatría con respecto al tiempo frente a la pantalla.

A continuación te muestro algunos de estos videojuegos aprobados por terapeutas que pueden ayudar a apoyar las habilidades motoras, emocionales, cognitivas y sociales de nuestros niños:

  • Nintendo Switch Sports: La evolución del popular Wii Sports, este juego utiliza los controladores de movimiento de Nintendo Switch para involucrar a los jugadores en actividades físicas como tenis, bolos y esgrima. Es excelente para la rehabilitación de la movilidad y la coordinación.
  • Mario Party: Esta es una serie de videojuegos de fiesta desarrollada por Nintendo. El juego gira en torno a un tablero virtual donde los jugadores se mueven usando dados virtuales, compitiendo en varios minijuegos. Los mini-juegos varían desde pruebas de habilidad y velocidad hasta rompecabezas y juegos de lógica. Es ideal para jugar en grupo y promueve la interacción social y la competencia amistosa.
  • Mario Kart Switch: Para Nintendo Switch, esta es una versión mejorada y ampliada de Mario Kart 8, inicialmente lanzado para la Wii. Este juego de carreras presenta personajes del universo de Mario compitiendo en pistas extravagantes y coloridas, utilizando una variedad de potenciadores para obtener una ventaja sobre sus competidores. Es conocido por su accesibilidad que iguala las condiciones de juego para jugadores de todos los niveles de habilidad a través de su sistema de equilibrio.
  • Super Smash Bros: es una serie de videojuegos de lucha que reúne a personajes icónicos de los juegos de Nintendo y franquicias invitadas, como Mario, Link, Pikachu y muchos otros. Los jugadores luchan en varias arenas, intentando sacar a sus oponentes del escenario. El juego es famoso por su desarollo inclusivo, que permite a jugadores de todos los niveles disfrutarlo, ya sea de manera competitiva o como entretenimiento casual.
  • Wii Playground (también conocido como «EA Playground»): es un juego para la consola Wii que simula un patio de recreo virtual donde los jugadores pueden participar en juegos infantiles clásicos como Dodgeball y Tetherball. Está diseñado para ser accesible y divertido para jugadores de todas las edades, fomentando la actividad física y la interacción a través de minijuegos simples pero entretenidos.
  • Just Dance 2023: La última versión de la serie Just Dance de Ubisoft permite a los jugadores bailar siguiendo coreografías que aparecen en pantalla, lo cual puede ser utilizado para ejercicios de rehabilitación que implican movimientos de todo el cuerpo, coordinación y ritmo.
  • Ring Fit Adventure (Nintendo Switch): combina juegos de aventura con ejercicio. Utiliza un accesorio en forma de anillo (Ring-Con) y una correa de pierna para detectar movimientos físicos. Los jugadores avanzan en el juego realizando actividades físicas, ideales para fortalecer músculos y mejorar la flexibilidad.

Consulta a tu proveedor para explorar cómo los videojuegos pueden ser una herramienta terapéutica para tu hijo.

Los videojuegos son más que juego; pueden ser una puerta hacia la recuperación y el crecimiento para niños enfrentando desafíos médicos. Al apoyar nuestros esfuerzos, no solo contribuyes a su recuperación, sino que les das la oportunidad de avanzar en todos los aspectos de la vida.

Juntos, podemos transformar vidas y crear un mundo donde cada niño tenga la oportunidad de sobresalir, agradecemos tu apoyo y generosidad. Dona hoy en critusa.org y únete a una comunidad que está redefiniendo la recuperación y fortaleciendo a los niños para alcanzar su máximo potencial.

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Supera el error, aprende la lección.

Queridas familias del CRIT,

Quiero compartir con ustedes una reflexión que todos necesitamos recordar de vez en cuando: Superar el error y aprender la lección que éste nos deja. A menudo, todos enfrentamos momentos en nuestras vidas que desearíamos poder cambiar, errores que nos pesan y decisiones que lamentamos. Sin embargo, poner demasiado énfasis en esos errores puede impedirnos avanzar y disfrutar plenamente del presente. Vivir en el pasado no solo nos roba la alegría del ahora, sino que también limita nuestra capacidad de prepararnos para el futuro.

Es importante recordar que nuestras propias percepciones y pensamientos son los que nos limitan. Solemos pensar en lo que deberíamos haber hecho o dicho, creando escenarios alternativos que no existen. La realidad es que no podemos cambiar el pasado, y recordar nuestros errores solo tiene sentido si aprendemos de ellos. Aunque no podemos controlar nuestro entorno o cómo las personas responden a nosotros o a una situación, sí tenemos el control sobre nuestra respuesta y nuestros pensamientos.

Cada situación difícil que enfrentamos es una oportunidad para aumentar nuestra resiliencia, afinar nuestras habilidades para tomar decisiones y aprender a valorar lo que tenemos. Reflexionar sobre los errores del pasado nos permite identificar qué nos ha ayudado a superar situaciones difíciles y qué lecciones podemos aprender para no repetir los mismos errores. Así que, tómense un momento para pensar: ¿Cómo pueden crecer a partir de esas experiencias? ¿Qué enseñanzas pueden llevarse para mejorar su futuro?

Recuerden que cada día es una nueva oportunidad para aprender del pasado y disfrutar del presente. Planifiquen y prepárense para el futuro, porque algún día ese futuro se convertirá en su presente. ¡Sigamos avanzando juntos, aprendiendo y creciendo en cada paso del camino!

Con mucho cariño,

Tu terapeuta familiar.

Consejos de Seguridad en el Agua para un Verano Seguro y Divertido

En el Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT USA) nos preocupamos profundamente por la seguridad y el bienestar de nuestros pequeños pacientes y sus familias. Con la llegada del verano y esos días largos y calurosos, las actividades acuáticas se convierten en el centro de diversión para muchos. Sin embargo, es fundamental mantener la seguridad al estar cerca del agua, ya sea en piscinas, lagos, océanos, o incluso en el hogar. Aquí te compartimos algunos consejos esenciales para disfrutar de un verano refrescante y seguro.

Seguridad en Piscinas

  1. Supervisión Continua: Siempre debe haber un adulto vigilando a los niños cuando estén nadando o cerca de una piscina. La supervisión constante es clave para prevenir accidentes.
  2. Nunca Nadar Solo: Aunque tu hijo sepa nadar, nunca debe hacerlo solo. La compañía de un amigo o familiar es crucial para garantizar su seguridad.
  3. Trajes de Baño de Colores Brillantes: Usar trajes de baño de colores neón brillantes aumenta la visibilidad en la piscina en caso de emergencia. Evita colores como marrón, negro, azul oscuro, azul claro y blanco, ya que son difíciles de ver bajo el agua.
  4. Equipamiento Flotante Adecuado: Asegúrate de que los equipos flotantes que utilice tu hijo sean apropiados para su peso y talla. Estos equipos proporcionan una capa adicional de seguridad.
  5. Vacíe las Piscinas para Niños: Después de cada uso, vacía las piscinas para niños. El agua estancada puede convertirse en un peligro, incluso cuando no esté en uso.

Seguridad en Aguas Abiertas

  1. Chaleco Salvavidas Aprobado: Utiliza un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera de EE. UU. cuando estés en un bote, en mar abierto, o participando en actividades acuáticas. Verifica la etiqueta que indica la aprobación para asegurarte de que es seguro.
  2. Conocimiento del Entorno: Conoce las diferencias entre nadar en una piscina y en aguas abiertas. La disminución de la visibilidad, las superficies irregulares, los cambios en las corrientes y la presencia de embarcaciones pueden representar riesgos adicionales.
  3. Vigilancia Constante: Siempre debe haber alguien vigilando el agua, y es recomendable cambiar a esta persona cada 10 a 15 minutos para evitar la fatiga. Asegúrate de que el vigilante no se distraiga en ningún momento.

Seguridad en el Hogar

  1. Atención Constante: Mantente siempre atento a tus hijos cuando haya cualquier cantidad de agua cerca. Los niños pueden ahogarse en tan solo una pulgada de agua.
  2. Cierre de Puertas: Cierra las puertas de los baños y coloca cerraduras a prueba de niños en las puertas para prevenir el acceso no supervisado.
  3. Drenaje de Bañeras: Drena todas las bañeras y mantén los asientos del inodoro cerrados. Agrega protección para niños para reducir el acceso a áreas con agua.
  4. Vacía los Baldes: Asegúrate de vaciar todos los baldes de agua que puedas utilizar para limpiar en toda la casa. Incluso pequeñas cantidades de agua pueden ser peligrosas.
  5. Cerraduras y Cercas: Si tienes una piscina al aire libre, agrega cerraduras a prueba de niños en las puertas y considera instalar una cerca alrededor de la piscina para evitar el acceso no supervisado.

Mantener la seguridad en el agua no solo es vital durante los meses de verano, sino todo el año. Con tu ayuda y la implementación de estas medidas de precaución, podemos garantizar que nuestros niños disfruten de sus actividades acuáticas de manera segura y feliz.

Tu compromiso con la seguridad de los niños hace una diferencia. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

Celebrando a Nuestra Estrella del Mes: ¡Juan David!

¡Hoy queremos compartir con ustedes una historia que llena de orgullo y esperanza a toda la familia del Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA, (CRIT) les presentamos a nuestra Estrella del Mes: ¡Juan David!

Juan David ha estado recibiendo terapias en CRIT durante casi dos años, y los avances que ha logrado son verdaderamente inspiradores. Al llegar enfrentaba desafíos que para muchos serían desalentadores, pero con su valentía y la dedicación de nuestro equipo, ha alcanzado metas increíbles.

Juan David ha logrado avances transformadores que nos llenan de orgullo y esperanza: ahora es capaz de arrodillarse y levantarse por sí mismo, un logro monumental que le otorga mayor control y autonomía en su vida diaria. Además, puede caminar durante 20 minutos con la ayuda de un andador, lo que le permite moverse libremente, interactuar y jugar con sus compañeros, disfrutando de su infancia como cualquier otro niño. Y gracias a su nueva silla de ruedas manual, se desplaza con facilidad tanto en casa como fuera de ella, habiendo adquirido la habilidad de impulsarla por sí mismo, lo que le brinda una independencia aún mayor. ¡Su progreso es un verdadero testimonio de fuerza y determinación! Estamos orgullosos de Juan David y del progreso que ha logrado. Su historia es un testimonio del poder del trabajo duro, la perseverancia y el apoyo incondicional que ofrecemos en CRIT.

En CRIT estamos convencidos que cada niño merece una oportunidad para alcanzar su máximo potencial.Cada paso que Juan David da hacia su independencia es un paso hacia un futuro más brillante y autónomo. Pero para seguir ayudando a niños como él, necesitamos tu apoyo. Las donaciones son fundamentales para continuar brindando terapias especializadas y profesionales que transforman vidas.

En CRIT, creemos que cada niño merece la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de muchos más pequeños como Juan David.

¡Anímate a compartir esta historia y a hacer una donación! Tu generosidad cambia vidas.