¡Dona! La gran familia hispana: unida por los niños con discapacidad.

Los beneficios de caminar hacia atrás

Dar pasos y caminar son logros significativos para la movilidad funcional que entusiasman a muchos papás y mamás. Pero, ¿sabías que incluso caminar hacia atrás es un logro importante? Hay muchos beneficios al dar pasos o caminar de esta manera.

¿Cuándo suelen empezar los niños y niñas a caminar hacia atrás?

Normalmente, los niños y niñas en desarrollo comienzan a caminar hacia atrás entre los 16 y los 18 meses. Una vez que comiencen a caminar hacia adelante, también comenzarán a intentar caminar hacia los lados y hacia atrás, mientras exploran su entorno. La exploración es una buena señal porque significa que están tratando activamente de controlar sus cuerpos y coordinar sus movimientos para participar en un juego con un propósito.

¿Qué pasa si mi hijo o hija no puede caminar hacia atrás?

Algunos estudios han demostrado que trabajar la marcha hacia atrás en niños y niñas con parálisis cerebral ha mejorado la velocidad, la simetría, la longitud de los pasos y la estabilidad postural general al caminar. Por lo tanto, aprender a caminar hacia atrás puede mejorar el caminar hacia adelante.

¿Además de mejorar la marcha, qué otros beneficios tiene?

Además de desafiar el equilibrio general, caminar hacia atrás ayuda a desarrollar reacciones de equilibrio para evitar caer hacia atrás y fortalece la musculatura de los glúteos, los cuádriceps y la espalda. Caminar hacia atrás también mejora la planificación y coordinación motora y promueve la conciencia espacial.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija cuando camina hacia atrás?

  1. Toma sus manos: Estando arrodillado ante tu hijo o hija, toma sus manos. Pídele que intente caminar hacia atrás y dale un empujón suave con las manos para que dé un paso atrás. Hazlo en una longitud de aproximadamente 10 pies, de 3 a 5 veces.
  2. Utiliza un palo: Arrodíllate ante tu hijo o hija y sostén un palo (una escoba, fideos de piscina, etc.) a la altura del pecho. Pídele que intente caminar hacia atrás y dale un empujón suave, a través del objeto, para que dé un paso atrás. Hazlo en una longitud de aproximadamente 10 pies, de 3 a 5 veces.
  3. Utiliza un carrito de juguete: Mientras estabilizas un lado del carrito, pídele a tu hijo o hija que se sujete del asa. Pídele que intente caminar hacia atrás y dale un empujón suave, a través del carrito, para que dé un paso atrás. Hazlo en una longitud de aproximadamente 10 pies, de 3 a 5 veces.
  4. Tira de un objeto pesado: Comienza con tu hijo o hija frente al objeto pesado (cocina de juguete, carrito con pesas, etc.). Pídele que intente tirar del objeto hacia atrás, tomando medidas para mover el objeto a una distancia de aproximadamente 10 pies. Según sea necesario, ayúdalo a compensar parte del peso del objeto. Realiza esta acción de 3 a 5 veces.

Recuerda que los plazos previstos para los logros del desarrollo son pautas basadas en investigaciones realizadas en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 5 años. Sin embargo, cada uno es diferente. Si bien algunos pueden alcanzar un logro de forma temprana, otros pueden hacerlo un poco más tarde. Si tienes dudas sobre el desarrollo de tu hijo o hija, comunícate con tu pediatra o terapeuta físico, ocupacional o del habla.

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Nunca dejes de buscar

“Aprende del ayer, vive el hoy, espera el mañana. Lo importante es no dejar de cuestionar.» – Albert Einstein.

Cada día nos brinda la oportunidad de aprender algo, vivir una nueva aventura y afrontar nuevos desafíos. Estamos en constante transición. Sé que muchas personas no disfrutan del cambio, mientras que otras lo abrazan y lo buscan. A algunas personas les gusta planificar y trazar cada detalle. Otros prefieren dejarse llevar y adaptarse a la corriente. El cambio es constante e inevitable y no tiene por qué ser estresante o abrumador.

Hay muchas lecciones que aprender del pasado, pero no debemos aferrarnos a ellas y ahogarnos. Debemos tener esperanza en el mañana y planificar metas, pero no deberíamos estar tan consumidos por lo que pudo haber sucedido que ignoremos lo que está sucediendo hoy. Ayer ya pasó. Mañana, tenemos la esperanza de vivirlo. Hoy, este momento es el que es. Encontremos ese equilibrio de vivir y disfrutar hoy de nuestra realidad.

Al comenzar un nuevo año, sigamos buscando, cuestionando y explorando. Buscar, cuestionar y explorar han llevado a muchos éxitos, descubrimientos y crecimiento. La vida es demasiado corta, incluso si vivimos 100 años. Te animo a que nunca dejes de buscar. Aprende, vive y espera.

No pierdas esta oportunidad de cambiar vidas

Antes que nada, deseo compartir con ustedes que ser madrina de TeletonUSA ha sido una vivencia profundamente enriquecedora en mi trayectoria. Cada paso en este viaje ha dejado huellas imborrables en mi corazón. Por esta razón, quiero invitarlos a formar parte de nuestra gran comunidad.

El Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT) es verdaderamente un lugar mágico, donde los sueños se convierten en realidad y se abren múltiples oportunidades para innumerables familias. Con su apoyo, podemos brindar esperanza a muchos niños y adolescentes que requieren atención para desarrollar su máximo potencial.

Convertirse en padrino o madrina de TeletonUSA va más allá de una contribución económica. Es un compromiso de amor y solidaridad que transforma vidas de manera perdurable. Al unirse a nosotros, experimentarán una satisfacción profunda, porque sabrán que estarán abriendo las puertas hacia un futuro más inclusivo.

Quiero compartirles con mucho entusiasmo que el impacto del CRIT no se limita únicamente a niños y adolescentes con discapacidad, sino que también llega a sus familias. Les aseguro que esta experiencia será profundamente gratificante para sus corazones. Cada paciente y familia que reciba apoyo será testigo de su generosidad. Los invito a dar el paso y formar parte de la cálida familia de TeletonUSA.

Con mucho cariño,

Galilea Montijo

Madrina TeletonUSA

Aparta la Fecha: Evento TeletonUSA 2023 

Desde hace 11 años, cada año hemos demostrado nuestro compromiso, nuestro poder y nuestra grandeza. Fundación TeletonUSA es producto de la unión y solidaridad de nuestra comunidad. Por eso, este año nuestro lema es: ¡Contigo todo es posible! Un mensaje dedicado a miles de corazones generosos en los Estados Unidos. Cuando decimos «contigo», nos referimos a cada persona que anhela diariamente hacer la diferencia no solo en sus vidas, sino también en las vidas de los demás. 

Este 16 de diciembre, celebremos los miles de sueños que hemos hecho posibles. Únete a la celebración en el Evento TeletonUSA 2023 y vive con nosotros los grandes logros de los pacientes del Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT). No te pierdas de invitados especiales, grandes musicales, ediciones especiales de tus programas favoritos, así como los testimonios de nuestros pacientes y sus familias. 

No te pierdas esta jornada de generosidad. Te esperamos el sábado 16 de diciembre por Univision, Galavisión y ViX a partir de las 10 AM / 9 C / 7 PT. ¡Contigo todo es posible! 

¡Conoce a María, nuestra estrella del mes!

María llegó al Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT) en el 2021. Cuando comenzó las terapias, era incapaz de sentarse o ponerse de pie por su cuenta, y permanecía sentada en su silla de ruedas durante la mayor parte del día. Tras años de trabajo duro y dedicación, María ahora puede sentarse de forma independiente y permanecer de pie durante largos periodos de tiempo con menos ayuda. Incluso puede utilizar un dispositivo de asistencia y participar en su entrenamiento con el robot terapéutico Lokomat para fortalecer sus músculos y desarrollar una postura adecuada.

Aunque el progreso de María es notable, su camino hacia la rehabilitación está lejos de terminar. Gracias a la amabilidad y generosidad de personas como tú, María y muchos otros niños encuentran la fortaleza para superar los obstáculos que alguna vez parecían insuperables.

Haz la diferencia hoy. Tu donativo de 83 centavos al día brindará esperanza, cuidado y un futuro más brillante para niñas como María.

Los beneficios de estar de pie

Ya sea solo o con un dispositivo, hay muchas formas diferentes de ponerse de pie. Puedes hacerlo sujetándote de una superficie, en una pendiente o mientras exploras un dispositivo de asistencia dinámico. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué es tan importante estar de pie?

¿Cuáles son los beneficios de estar de pie?

Estar de pie aumenta la densidad ósea, lo que se traduce en un menor riesgo de osteoporosis o fracturas, tener una carga de peso para un mejor desarrollo de las articulaciones de la cadera y reducir el riesgo de desplazamiento/dislocación de la cadera. También proporciona un estiramiento prolongado en buena alineación, lo que disminuye el riesgo de contracturas en las piernas.

Estar de pie de manera adecuada promueve el control del tono, mejora la circulación y la respiración, regula la digestión y la función intestinal/vesical. También mejora la integridad de la piel, al aliviar los puntos de presión causados por estar sentado durante largos períodos, y aumenta la participación en juegos apropiados para la edad, así como el contacto visual. 

¿Cómo debe colocarse mi hijo cuando está de pie?

Para estar de pie de forma adecuada, separa los pies de tu hijo a la altura de sus hombros y apúntalos hacia adelante, con el peso repartido uniformemente entre ambos pies y las rodillas ligeramente flexionadas para reducir la tensión en la articulación de la rodilla. Deja que los brazos de tu hijo cuelguen de forma natural a los lados de su cuerpo.

Cuando mire de lado, los lóbulos de las orejas de tu hijo deben estar alineados con su hombro. Cuando mire de frente o de espaldas, debe estar derecho, con el tronco sobre las caderas y las caderas sobre las piernas.

¿Cuáles son los beneficios de una alineación adecuada?

Una alineación correcta promueve el uso adecuado de los músculos del cuerpo, reduciendo las compensaciones y el riesgo de lesiones. También fomenta la eficiencia muscular, un menor consumo de energía y la disminución de la fatiga muscular. Además, limita las tensiones ejercidas sobre los huesos, ligamentos y articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.

Consulta a tu médico o fisioterapeuta sobre la frecuencia específica en la que tu hijo está de pie. Si utiliza un dispositivo para ayudarlo a alinearse correctamente, ponte en contacto con el proveedor para ajustarlo a medida que vaya creciendo.

De parte de tu terapeuta familiar del CRIT: Gratitud y actitud

«La gratitud y la actitud no son desafíos; son elecciones». –Robert Rathe.

Tengo una imagen que encontré en Internet, y que utilizo a menudo, en la que dos hombres viajan en un autobús y están sentados en lados diferentes. Uno de ellos parece triste y mira hacia el lado que da a una montaña. Parece oscuro y lúgubre, muy deprimente. El otro está sonriendo. Parece esperanzado. Lo que ve es el sol brillante y alegre y un hermoso paisaje.

Cada hombre muestra físicamente lo que está viendo. A veces pienso en lo fácil que le resultaría al hombre que mira la deprimente ladera de la montaña, volver la cara hacia el lado soleado y luminoso del paisaje. El otro hombre podría concentrarse con la misma rapidez en la montaña sombría en lugar de en la vista gloriosa.

Estos hombres están en el mismo viaje, pero cada uno ha elegido qué mirar y ha permitido que su percepción afecte su estado de ánimo. La forma en que vemos y respondemos a una situación, también marca la diferencia. Nuestra actitud afecta nuestra respuesta y nuestro estado de ánimo.

Mientras viajamos por nuestras vidas, seamos conscientes, vivamos con gratitud y tengamos una actitud de alegría, reflexión y esperanza. En el camino nos enfrentaremos con dificultades y desafíos, pero nuestra filosofía nos ayudará a superarlos de una manera más productiva. Podemos aprender de ellos, o ser derrotados por ellos. ¿En qué vista te concentrarás mientras viajas por la vida?

Moda con causa en el Desfile de Moda anual del CRIT

El jueves 9 de noviembre, el CRIT organizó su sexto Desfile de Moda anual en el Norris Center en San Antonio, Texas. Organizado por Gilda Canavati, el evento de recaudación exhibió prendas de Elizabeth’s Boutique. Varios pacientes del CRIT participaron como modelos, compartiendo con asistentes sus personalidades e independencia. El evento contó con una rifa y un bazar con ropa, joyas y productos de belleza.

Agradecemos especialmente a Coca-Cola Southwest Beverages, IBC Bank, Frost y Mineragua por patrocinar nuestro evento, Gilda Canavati, Ana Carcur, las amigas de Gilda, Elizabeth’s Boutique, Instituto de Cosmetología de Milán, DJ Jesse Lechuga y los modelos por hacer del desfile de moda un gran éxito. Los fondos recaudados nos permiten seguir atendiendo a los niños y sus familias que reciben servicios de rehabilitación en el CRIT.

Mientras reflexionamos sobre el éxito de este evento, te invitamos a conocer más sobre el extraordinario trabajo del CRIT y considerar apoyar nuestra causa. Visita critusa.org y conoce cómo puedes hacer una diferencia en las vidas de los niños y las familias que reciben servicios de rehabilitación. Gracias por acompañarnos en esta celebración de estilo, compasión y comunidad.

¡Conoce a Chris, nuestra estrella del mes!

Poco después de nacer, a Chris le diagnosticaron parálisis cerebral, una condición que impactó su movilidad, equilibrio y postura. En 2020, Chris llegó al Children’s Rehabilitation Institute TeletonUSA (CRIT). Aquí, pudo desarrollar sus habilidades de comunicación y su capacidad para hablar por sí mismo y tomar decisiones de forma independiente. Chris utiliza sus habilidades motoras finas durante las terapias en las que compite contra sus terapeutas en vóleibol con globos y jugando boliche. La personalidad alegre y optimista de Chris le permite tener éxito en sus terapias.

Aunque el progreso de Chris es notable, su camino hacia la rehabilitación está lejos de terminar. Gracias a la amabilidad y generosidad de personas como tú, Chris y muchos otros niños encuentran la fortaleza para superar los obstáculos que alguna vez parecían insuperables.

Haz la diferencia hoy. Tu donativo de 83 centavos al día brindará esperanza, cuidado y un futuro más brillante para niños como Chris.